La XIV edición de “A todo Riesgo”, organizada por el IGME y la concejalía de Medio Ambiente, tendrá lugar el 14 de noviembre, se convierte en la actividad de educación no formal en el riesgo más longeva de España y una de las más veteranas de Europa.
Esta vez se incluirá en la Semana de la Ciencia de Castilla y León, que coordinan la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León, y el Parque Científico de la Universidad de Valladolid.
La actividad se celebrará el sábado 14 de noviembre entre las 9:45 horas, con salida en el Azoguejo (puerta del Centro de Recepción de Visitantes) y las 14:30 horas, en la alameda de la Fuencisla.
En el recorrido, para hacer andando por aceras, caminos y sendas, se realizarán distintas paradas para abordar los siguientes temas: Contexto geológico general de la Ciudad de Segovia y riesgos asociados (en el Azoguejo); Desprendimientos históricos en la muralla de Segovia en el sector de la calle San Juan-Palacio Marqueses de Lozoya; Colapsos y hundimientos por sufusión en la Cuesta de Santa Lucía; Inundaciones históricas del Eresma en el antiguo Mº de Sta. María de los Huertos; Deslizamiento rotacional complejo de la Huerta Grande; Inundaciones históricas y recientes en la Real Casa de Moneda; El desprendimiento de tierras de la Puerta de Santiago y su afección a la muralla; Vuelco del puente de San Marcos; Inundaciones en el barrio de San Marcos y el tanque de tormentas de la pradera; Efectos de los terremotos históricos en Segovia en la iglesia de la Veracruz; Desprendimientos en Peñas Grajeras, consecuencias históricas y medidas estructurales; e Inundaciones históricas en la Fuencisla y la corta artificial del meandro de San Lázaro.
La inscripción es gratuita pero obligatoria, puesto que las plazas están limitadas a 40 participantes (en cumplimiento de las recomendaciones sanitarias por la COVID-19, con grupos de 10 personas con cada monitor-intérprete), en riguroso orden de inscripción.
Hasta el 12 de noviembre
Teléfono: 636 375 689
reservas@segoviaeducaenverde.com
Y acudiendo en persona al Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo y de los Valles (calle Puente de San Lorenzo 23).
Es obligatorio llevar mascarilla y gel hidroalcohólico. Se recomienda llevar ropa y calzado cómodos e indumentaria adecuada para las condiciones meteorológicas.
Casa rural en la Vera de la Sierra
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.