Los programas han comenzado un nuevo curso con más de 3.500 participantes, constituyéndose 185 grupos en 170 municipios para las Aulas de Manualidades, 174 grupos en 165 municipios para las Aulas Sociales y de 80 grupos en 67 municipios para el Ocio Preventivo para niños.
El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente ha dado a conocer los datos de participación de los Proyectos Aulas de Manualidades, Aulas Sociales y Ocio Preventivo para niños y niñas que se enmarcan en el ámbito de Apoyo a la Convivencia y al Desarrollo Comunitario del Área de Asuntos Sociales de la institución provincial.
Para Miguel Ángel de Vicente "la firme apuesta que esta Diputación mantiene por este campo de la intervención social, responde a la certeza de que el enfoque comunitario contribuye a fortalecer los vínculos relacionales y las redes sociales, proporcionando dinámicas participativas e integradoras para la vida de las personas". Desde esta perspectiva, las actividades comunitarias que en un contexto de proximidad se encuentran a disposición de los ciudadanos de la provincia, "fomentan y construyen relaciones comunitarias interactivas que permiten la integración comunitaria en el municipio en el que las personas residen".
La Diputación aumenta el número de grupos concedidos en estos programas, tal y como ha destacado De Vicente, "ya que mientras siga creciendo la demanda en los municipios, la Diputación continuará haciendo el esfuerzo presupuestario necesario para que ningún vecino de nuestros pueblos se quede sin poder acceder a este tipo de proyectos tan enriquecedores como socializadores para quienes participan en ellos".
Las Aulas de Manualidades comenzaron el pasado 30 de septiembre, mientras que las Aulas Sociales y el Ocio Preventivo para niños tuvieron su inicio el 7 de octubre.
El presupuesto destinado a cada uno de estos proyectos, teniendo en cuenta el número de grupos concedidos, las horas que se desarrollarán en cada grupo (62 horas en Aulas de Manualidades, 48 en Aulas Sociales y 32 en Ocio Preventivo para niños), y el precio por hora de adjudicación del servicio es de 245.228,60 euros en las Aulas de manualidades, 197.524,80 euros en las Aulas Sociales y de 54.732,80 euros en el caso del Ocio Preventivo para niños y niñas. Así, el presupuesto final asciende a los 497.486,2 euros para este año.
La empresa adjudicataria, AEBIA Tecnología y Servicios, ha contratado 57 profesionales para impartir los diferentes programas. Dirigidos por dos coordinadoras y un gestor de servicio, 22 de ellos son monitores de Aulas de Manualidades, 19 son educadores de Aulas Sociales y 13 son monitores de Ocio Preventivo.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108