Los ponentes han informado a los asistentes a las charlas, de cuestiones de gran interés para el sector ganadero.
Las jornadas técnicas del Grupo Avigase han suscitado un enorme interés entre los socios y ganaderos de la cooperativa. Dos centenares de personas han asistido a las charlas informativas desarrolladas esta semana, en las que se han abordado cuestiones de vital importancia para el sector a fecha de hoy.
Cómo afrontar y minimizar la repercusión de las patologías respiratorias en cebaderos, cuáles son los puntos más destacados de legislación actual sobre medicamentos veterinarios y, cómo no, la negociación de la PAC, han centrado las exposiciones que se han desarrollado tanto en Segovia como en Ávila y que han sido todo un éxito.
Para ello, las jornadas han contado con la presencia de Juan Vicente González, profesor Titular del Departamento de Medicina y Cirugía de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, quien ha insistido en la importancia de invertir en un buen diseño y mantenimiento de las instalaciones de las explotaciones ganaderas para evitar patologías que conllevan pérdidas económicas. “Mediante manejo y mejora de las instalaciones pueden disminuir las pérdidas económicas que estos procesos provocan. Como casi siempre en patología es más barato trabajar en prevención, que en la cura de dichos procesos”, ha dicho.
Por su parte, Jesús Oltra, director de Avigase, ha dado a conocer la actual legislación en materia de medicamentos veterinarios, advirtiendo de “la importancia de cumplir con las exigencias que pasan por un diagnostico veterinario, después la prescripción con la identificación de los animales a tratar para posteriormente adquirir el medicamento en un centro autorizado”.
“En Avigase defendemos la calidad de nuestros productos y servicios, por encima de todo. De ahí, que una buena información sobre el cumplimiento de la legislación vigente facilite el trabajo para los ganaderos y veterinarios” ha dicho Oltra quien ha cedido el testigo en las exposiciones a Agustín de Prada, director de ASOPROVAC Castilla y León, encargado de hablar sobre la Política Agraria Común.
“Nadie duda que la nueva PAC seguirá enfocada, cada vez más, al cuidado y respeto del medio ambiente, abogando, igualmente, como una prioridad, por la incorporación de jóvenes a dicha actividad” ha indicado de Prada quien insistió además, en que “los beneficiarios futuros deberán estar en actividad real en el medio agrario-ganadero”.



  



Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108