Más de 4.600 muertos por Covid que agravan el desplome demográfico
“Nunca llegaremos a saber con exactitud cuantas han sido las víctimas mortales del Covid-19”, ha declarado la doctora Amparo Larrauri, experta del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, entidad que a fecha 1 de junio situaba en 43.000 el exceso de mortalidad registrado en España coincidiendo con la pandemia.
Dicha cifra supera en más de 16.000 los fallecimientos reconocidos por el ministerio de Sanidad, lo cual no sorprende a nadie habida cuenta de que dicho departamento viene contabilizando exclusivamente las defunciones certificadas en los hospitales (y últimamente ni siquiera todas las comunicadas por las comunidades autónomas).
Ante la confusión reinante, conviene refrescar los datos oficiales ofrecidos -eso sí, de forma fragmentada- por la Junta de Castilla y León, según los cuales a 1 de junio el número total de victimas mortales con diagnóstico confirmado o síntomas compatibles se elevaba a 4.592 (hoy ya es de 4.614). Dicha cifra resulta de sumar los 2.008 fallecimientos registrados a esa fecha en los hospitales, los 1.718 decesos contabilizados en residencias de ancianos y los 866 muertos en domicilios particulares. Hay que aclarar que 853 de los 2.008 fallecidos en los hospitales han sido enfermos ingresados desde residencias de ancianos, con lo cual el número de residentes en dichos centros que han perdido la vida se cifra en 2.571 (1.543 con diagnóstico confirmado y 1.028 con síntomas compatibles).
La cifra de 4.592 está incluso por debajo de los datos sobre mortalidad facilitados por el Instituto Nacional de Estadística, según el cual entre el 14 de marzo y el 24 de mayo se produjeron en Castilla y León un total de 10.757 defunciones, 4.717 más de las registradas durante el mismo periodo del año anterior.
El INE ha dado a conocer al propio tiempo otro dato muy revelador sobre la sangría demográfica que sigue sufriendo esta comunidad autónoma: Durante el año 2019 el saldo vegetativo (diferencia entre mortalidad y natalidad) fue de -14.299. El número de defunciones (28.617) duplicó al número de nacimientos (14.318). Y esto sin ninguna pandemia.
El Topillo de Castilla y León
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27