
Una de las principales oposiciones hoy en día es la de Administrativo del Estado. Aquellos opositores que deciden prepararse para conseguir una plaza han de tener muy claro en qué consiste el examen y cómo deben enfrentarse a él para poder aprobar.
Requisitos para las oposiciones de Administrativo del Estado
Actualmente, son muchos quienes desean presentarse a las oposiciones de Administrativo del Estado. El último año se han ofertado 2.029 plazas. Es imprescindible cumplir con los requisitos necesarios, así como una buena preparación, para poder conseguir una de estas plazas como funcionario del Estado.
Estos requisitos son excluyentes, por lo que es importante tenerlos en cuenta para saber previamente si se cumplen o no todos ellos:
- Tener el título de Bachiller o un equivalente. Si se cursó en el extranjero, es imprescindible contar con la homologación correspondiente.
- Ser mayor de 16 años.
- Estar en posesión de todas las capacidades para cumplir las funciones.
- No tener penas de prisión ni estar inhabilitado de las funciones públicas.
- Ser español, ser nacional de los países miembros de la Unión Europea o tener cónyuge español o nacional de la Unión Europea.
¿Cuáles son las pruebas que conforman estas oposiciones?
Las oposiciones de Administrativo del Estado están compuestas por dos pruebas fundamentales. Estos exámenes se realizarán en días diferentes y son pruebas claramente diferenciadas entre sí.
Primer examen de las oposiciones de Administrativo del Estado
El primer examen se realiza en la provincia que se haya escogido a la hora de presentar la instancia. A grandes rasgos, este examen conforma la parte más teórica de la prueba y se centra, sobre todo, en las leyes.
Esta primera parte está compuesta, a su vez, de dos ejercicios:
Primer ejercicio
Este está formado por dos partes (teoría y caso práctico) y debe ser resuelto en 90 minutos. Ambas partes son obligatorias y eliminatorias. Todas las preguntas correctas sumarán un punto, mientras que las respuestas incorrectas restarán 0,33 puntos.
La primera parte es un cuestionario tipo test de 60 preguntas de todo el temario, más tres de reserva. La puntuación máxima sería de 50 puntos y la mínima para poder superarla, de 25 puntos. Cabe destacar que la Comisión Permanente de Selección será la encargada de establecer la puntuación directa mínima necesaria para que se corrija la segunda parte.
La segunda parte se trata de un supuesto práctico de 20 preguntas tipo test, más 3 de reserva. Aquí, se deberá escoger un único caso práctico de los dos que serán propuestos. Estos estarán basados en las materias de los bloques II, III, IV y V del programa. Este examen solo se corregirá si se supera la nota de corte de la primera parte. Las puntuaciones máximas y mínimas también serán de 50 y 25 puntos, respectivamente; aunque será, finalmente, la Comisión Permanente de Selección la encargada de designarlas.
Segundo examen de oposiciones a Administrativo del Estado
Este segundo examen solo podrán realizarlo aquellos opositores que superen la nota de corte del primer examen y se llevará a cabo en Madrid. Se trata de una prueba ofimática; es decir, un examen práctico que debe realizarse en un ordenador en 30 minutos.
Esta prueba sirve para evaluar el manejo de dos programas principales: Microsoft Word 2010 y Microsoft Excel 2010. Cada uno de estos programas corresponde a un ejercicio diferente, por lo que cada ejercicio tiene un peso del 50%.
¿Cómo preparar estos exámenes?
Es importante que los opositores se preparen adecuadamente para ambos exámenes. A día de hoy, muchos cometen el error de prepararse de manera más constante para la primera prueba y dejan un poco olvidada el segundo ejercicio. ¿Y por qué es un error? Porque, aunque pueda parecer más sencilla, la parte que evalúa los conocimientos de Word y Excel puede acabar siendo más complicada, especialmente por el factor mental que supone realizar este ejercicio en tan solo 30 minutos, debiendo ser fundamental controlar los nervios, ya que pueden jugar una mala pasada.
Para ello, es importante contar con la ayuda de un preparador como José Enrique (bien conocido por la mayoría de opositores que hoy en día son funcionarios) un preparador que tenga la capacidad de ayudar al opositor a enfrentarse a la prueba de ofimática con todos los conocimientos necesarios de ambos programas.
Pero no solo eso, sino que José Enrique aporta algo más: enseña a los opositores las mejores técnicas en Word y Excel y trucos para mantener la calma durante el examen. Y es que, en muchas ocasiones, la diferencia entre el éxito y el fracaso reside en algo tan sencillo como no dejarse llevar por los nervios.
Mantente al día sobre las próximas oposiciones de Administrativo del Estado
Si estás preparándote para presentarte a las próximas oposiciones o estás pensando en ello, es momento de que te mantengas al día de todas las noticias y actualizaciones que surgen sobre las mismas.
Así, podrás encontrar toda la información sobre los exámenes oficiales del INAP en su página web. Desde ahí, podrás estar al tanto de futuras convocatorias y sobre qué formularios debes rellenar para poder presentarte a ellas.






