La exposición “Espacios Abiertos, Espacios Amenazados” recuerda la tradición ornitológica de la festividad de San Frutos.
Continuando con la tradición ornitológica de la festividad de San Frutos, la muestra fotográfica de Alfredo López Hernangómez recoge un total de 45 instantáneas que muestran la diversidad de aves tanto en la provincia como en la capital segoviana además de presentar una cuidada selección fotográfica especializada en el quebrantahuesos del Pirineo oscense.
La exposición, que cuenta con el respaldo de SEO BirdLife, se estructura en torno a tres ejes principales ‘Sobre las aves esteparias y su fotografía’, ‘La ciudad de Segovia, un reservorio de aves’ y ‘Cara a cara con el quebrantahuesos’. La calidad y variedad de imágenes invitan a todos los entusiastas y amantes de las aves a disfrutar de la tradición de visitar una exposición dedicada a la ornitología en plenas fiestas del patrón de Segovia.
El primer bloque ‘Sobre las aves esteparias y su fotografía’ está dedicado alas aves que habitan en las llanuras cerealistas y páramos de la provincia de Segovia. El fotógrafo ha sabido captar, con grandes dosis de paciencia, aves tan esquivas como las ortegas, los alcaravanes, ciertas alondras de campo o la ganga ortega.
El segundo bloque está dedicado a aves populares como los gorriones, los vencejos, las cigüeñas blancas, los córvidos, los milanos reales o distintas rapaces nocturnas. En La ciudad de Segovia, un reservorio de aves, las fotografías muestran la diversidad más cercana que convive entre nosotros por edificios históricos, construcciones monumentales, templos religiosos o murallas.
El tercer y último bloque, ‘Cara a cara con el quebrantahuesos’, muestra el encuentro del fotógrafo con el buitre barbudo en el Pirineo oscense, un trabajo realizado en 2018 tras obtener permiso por parte del Gobierno de Aragón.
Además del amplio trabajo de documentación, el fotógrafo advierte con esta muestra del peligro que corren los hábitats de algunas aves debido a la acción humana. La intensificación agrícola, el empleo de agrotóxicos o la simple presencia humana provocan cambios en la forma de vida de estas aves, que nos invita a respetar a través de imágenes.
La exposición permanecerá abierta hasta el 22 de noviembre, de miércoles a viernes de 17:00 a 20:30 horas y los sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas.
La visita se desarrollará con todas las garantías de prevención contra la Covid-19, cumpliendo estrictas medidas higiénico-sanitarias y reducción de aforos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160