El manual, editado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia, recoge el modo de relacionarse en el espacio virtual de comunicación que son las redes sociales en internet.
La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia inició su presencia en redes sociales en 2011. Esto supuso un cambio en la relación con los jóvenes, ya que se modificó la forma de acceder a la información y comunicación con la Concejalía que, hasta entonces, había sido por teléfono, correo electrónico o en persona.
Con el paso del tiempo, las informaciones, interacciones y participaciones pasaron a propagarse con más velocidad. En la actualidad son una parte fundamental en la comunicación con el público.
El “Manual de Redes Sociales” de la concejalía recoge aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de utilizar estas redes sociales, tales como la definición de unos objetivos comunes, principios básicos para la gestión de los contenidos o la “Netiqueta”, que son las reglas del comportamiento digital.
También se desarrollan otras áreas a tener en cuenta en la gestión y administración de las redes sociales como el plan y el calendario de publicaciones, las retransmisiones en directo, el seguimiento y monitorización, protección de la imagen o relación con las personas que siguen los perfiles propios de ‘Segovia Joven’.
Uno de los objetivos que persigue este manual, además de unificar la imagen de las redes utilizadas por la concejalía, es ofrecer una mayor cercanía a la ciudadanía. Por ello, en el manual se da un espacio en el que recoger, entre otros, la importancia de las imágenes que se utilizan en redes sociales o el lenguaje de las publicaciones.
En la última parte del manual, se analizan cada una de las redes sociales que utiliza el área de Juventud, incluyendo aspectos sobre horarios en los que publicar, cómo obtener estadísticas u otras indicaciones sobre la gestión diaria de cada red social.
Este “Manual de Redes” ha contado con la colaboración de Bárbara Tomiatti Gianccola, alumna del Máster en Comunicación con fines sociales de la Universidad de Valladolid, quien realizó las prácticas en la concejalía de Juventud y elaboró parte del manual, incluyendo el análisis de la bibliografía existente y la redacción del contenido específico sobre cada red social.
‘Segovia Joven’ tiene presencia en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172