De las 4.398 denuncias registradas en Segovia por incumplimiento de medidas contra la covid-19, la Junta de Castilla y León ha iniciado 3.405 expedientes sancionadores.
Desde que en julio de 2020 la Delegación Territorial de la Junta ha recibido 5.373 denuncias, de las que 4.398 son de su competencia y 975 han resultado de competencia de los ayuntamientos, a los que se ha remitido la documentación correspondiente.
De las 4.398 denuncias registradas en Segovia competencia de la Junta, la Delegación ha iniciado ya 3.405 expedientes sancionadores, el 80,80 %. De ellos, ya se ha finalizado la tramitación con el abono de la sanción correspondiente por pago voluntario en 864 expedientes, lo que representa un 24,90 % de los iniciados.
En el supuesto de que finalizado el periodo voluntario para el pago de la sanción, el abono no se haya realizado, se procede a tramitar el cobro por el procedimiento de apremio. En este caso, la deuda aumenta, pues le son de aplicación los recargos establecidos legalmente y puede suponer el embargo de bienes al deudor.
Incumplimientos
El porcentaje más alto de las infracciones denunciadas en Segovia se produce por incumplimientos de la limitación de entrada y salida de la Comunidad de Castilla y León, en concreto 1.989 denuncias, lo que supone un 70 % de los expedientes sancionadores que están en tramitación.
Le siguen en número las 1.095 denuncias por vulneración de la restricción nocturna de la movilidad, es decir, por saltarse el ‘toque de queda’. De estas denuncias, ya se han iniciado 717 expedientes, el 65 %. Además, se han registrado 148 denuncias por celebración de fiestas ilegales, de las que ya se han iniciado los procedimientos sancionadores en todos los casos. El resto de expedientes se refiere a horarios, aforo y distancias entre mesas en establecimientos de hostelería, así como a incumplimientos de medidas de prevención frente a la Covid en otros establecimientos.
Régimen sancionador
En la norma publicada por el Boletín Oficial de Castilla y León se definían las conductas tipificadas como infracciones y las cuantías de las sanciones que procederían a cada infracción, calificándose como muy graves (riesgo de contagio para 150 personas o más), con multas de entre 60.001 y 600.000 euros; graves (riesgo más de 15 personas y menos de 150), con multas entre 3.001 y 60.000 euros, y leves (riesgo para 15 personas o menos), multa entre 100 y 3.000 euros.
Un 24,90 por ciento de los expedientes iniciados ha concluido ya con el cobro de la sanción en periodo voluntario. La mayoría de las denuncias cuya tramitación es competencia de la Administración regional son por vulneración del confinamiento perimetral de Castilla y León.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109