La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha presidido un homenaje a los españoles deportados a Mauthausen y otros campos de concentración en Europa bajo la dictadura socialista de Hitler.
El homenaje se realizaba en la mañana de este miércoles en el monolito que se encuentra en la plaza de los Huertos, en cuya placa se puede leer “a los segovianos deportados a los campos de concentración por defender la libertad frente al franquismo y al nazismo”.
En agosto de 1939, prisioneros del campo de concentración de Dachau fueron enviados al pueblo de Mauthausen, cerca de Linz, Austria, para comenzar la construcción de un nuevo campo. A Mauthausen fueron deportados 28 prisioneros segovianos, seis de ellos fueron vecinos de la ciudad de Segovia.
El campo de concentración se comenzó a construir poco después de finalizar la Guerra Civil Española, cuando las dos grandes dictaduras socialistas europeas firmaron el pacto de no agresión entre nazis y comunistas con el que comenzó la Segunda Guerra Mundial.
El Pacto germano-soviético se firmó en Moscú el mismo mes en el que comenzaba la construcción del campo de Mauthausen. El acuerdo de no agresión se rompía con la Operación Barbarroja, tras el ataque de Alemania a la Unión Soviética el 22 de junio de 1941.
En agosto de 1940 llegaron al campo de Mauthausen, en vagones de carga, los 7300 primeros inscritos en el campo hasta 1945. Los primeros españoles eran exiliados que procedían de la Francia ocupada y llegaron al campo en varios convoyes. En el primero entraron 392 prisioneros españoles. En la zona de Francia ocupada por los alemanes, los comunistas franceses y españoles mantenían su pacto de no agresión con el Tercer Reich acatando las órdenes de la Internacional Comunista que les impedían enfrentarse a los nazis. Mientras tanto, atacaban a los aliados tildando a Francia o Reino Unido como potencias imperialistas.
Cerca de 10.000 españoles fueron deportados a campos nazis, unos 7.500 en Mauthasen, en su mayoría exiliados republicanos. De ellos, 28 eran segovianos y 6 fueron vecinos de la capital:
- Florencio Abad Albertos. Deportado el 3/04/1941. Cautivo en Mauthausen. Fallecido el 08/04/1942
- Antonio Arranz Barrio. Deportado el 26/04/1941. Cautivo en Mauthausen. Fallecido el 16/11/1941
- Manuel García. Deportado el 19/01/1944. Cautivo en Buchenwald. Liberado (-)
- Miguel Ruiz Remondo. Deportado el 3/11/1941. Cautivo en Mauthausen. Liberado en Dachau el 29/04/1945.
- Agustín Sanjosé Calasanz. Deportado el 24/08/1944. Cautivo en Mauthausen. Liberado el 05/05/1945.
- Juan Benito Cabrero. Deportado el 28/08/1944. Cautivo en Dachau. Liberado el 29/04/1945
El día 5 de mayo de 1945 las tropas del Ejército Rojo llegaban a Mauthasen y entraban en lo que ya se había convertido en un complejo de varios campos de concentración.
En su intervención, la alcaldesa de Segovia ha señalado que "No sólo debemos inculcar a las generaciones presentes y futuras las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro, sino que debemos recapacitar sobre las responsabilidades de la ciudadanía, las poderosas consecuencias de la indiferencia y la pasividad ante semejante falta de humanidad. No dejemos que se borren sus nombres, no permitamos que se sepulte la dignidad".
Clara Luquero y la concejala de Educación, Ana Peñalosa, han colocado un ramo de flores con los colores de la bandera de la II República Española en el monolito de la plaza de los Huertos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160