ASAJA pide a la ministra Isabel García Tejerina que siga trabajando para aportar más transparencia y equilibrio en los eslabones de la cadena agroalimentaria.
ASAJA considera muy positivo el balance del primer año de aplicación del Código de Buenas Prácticas Mercantiles “porque se han afianzado las bases sobre las que se sustenta y se han ampliado el número de entidades, 78 en la actualidad, que se comprometen con las buenas prácticas mercantiles en la contratación alimentaria”.
ASAJA aprovecha este momento para pedir a la ministra Isabel García Tejerina que siga trabajando para aportar más transparencia y equilibrio a las relaciones comerciales entre los distintos eslabones de la cadena y se persigan y sancionen todas aquellas prácticas comerciales desleales con el fin de erradicarlas de la cadena agroalimentaria.
ASAJA, que apostó y suscribió esta iniciativa, valora que empresas de primer orden y prestigio comercial como son Mercadona, Nestlé, Clesa, Cuétara, Calvo, Siro, Calidad Pascual o Covap hayan refrendado este código voluntario en defensa de un mayor equilibrio y transparencia en las relaciones comerciales.
Junto a este instrumento de autorregulación que es el Código, el ministerio de Agricultura puso en marcha un mecanismo de control que es la Agencia de Información y Control Alimentarios.
La asociación agraria considera esencial la labor de la AICA que, junto con la propia Ley de la Cadena, son los instrumentos más valiosos para erradicar las prácticas desleales que tanto daño hacen al buen funcionamiento de la cadena y al propio sector productor.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82