El Bono Rural de Transporte gratuito comienza en la provincia de Segovia ofreciendo servicio a 55.000 vecinos de 28 localidades de la zona de Cantalejo.
El consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha presentado esta mañana en Cantalejo el Bono Rural de Transporte Gratuito que está implantando progresivamente la Junta de Castilla y León, que en esta zona de Segovia -la primera de la provincia- dará servicio a 28 localidades, con siete rutas y dos concesionarios para el servicio.
Además, con el Bono Rural se pone en marcha un nuevo sistema de reserva de viajes a través de una aplicación en el teléfono móvil como medio de pago, lo que supone un importante salto cualitativo en la implantación de las tecnologías al servicio de la mejora del transporte público en el mundo rural, sistema que convivirá con el convencional, llamando al número gratuito 900 204 020.
El Bono Rural gratuito se irá implantando progresivamente hasta atender a las 123 zonas de transporte a la demanda que existen en Castilla y León, que dan servicio a 5.000 localidades, con 1.945 rutas y 2,2 millones de potenciales usuarios. El objetivo es implantar la gratuidad en la Comunidad en el plazo de un año.
Estas son las localidades a las que dará servicio el Bono Rural gratuito: Aldeasaz, Arevalillo de Cega, Barrio de Arriba, Berrocal, Burgomillodo, Caballar, Cabezuela, Cantalejo, Carrascal, Carrascal del Río, Cobos de Fuentidueña, Cubillo, El Guijar, Fuente el Olmo de Fuentidueña, Fuenterrebollo, La Cuesta, Los Valles de Fuentidueña, Muñoveros, Navalilla, Otones de Benjumea, Puebla de Pedraza, Rebollo, San Miguel de Bernuy, Sauquillo de Cabezas, Turégano, Valdevacas, Valle de Tabladillo y Veganzones.
Esta zona cuenta con 55.000 potenciales usuarios, siete rutas y dos concesiones que cubre la Empresa de Automóviles Galo Álvarez, SAU. La siguiente zona donde se implantará el Bono Rural gratuito en la provincia de Segovia será la de Carbonero el Mayor.
En 2019, año previo a la pandemia, el servicio en esta zona contó con 1.897 viajeros, cifra que decayó en 2020, con 1.153 viajeros.
A partir de ahora, las nuevas tecnologías permitirán usar el transporte público de forma sencilla, bien mediante el uso de una tarjeta física convencional, o a través de una aplicación descargada en el teléfono móvil que genera un código de barras con el que se accede al autobús.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172