‘El espectáculo debe continuar’ es el título de la exposición organizada en el Archivo Municipal de Segovia con motivo del Día de los Archivos.
La exposición presenta algunos de los documentos relacionados con las creaciones artísticas y su repercusión en la sociedad a lo largo de la historia. 12 archivos participan en esta muestra que se podrá visitar en la Alhóndiga hasta el día 27 de junio.
Para conmemorar esta fecha, institucionalizada por la UNESCO en 2007, 12 archivos públicos pertenecientes a la administración local autonómica, eclesiástica y militar se unen para organizar la exposición “El espectáculo debe continuar”, la exposición que reúne los documentos que reflejan la importancia de las creaciones artísticas y su repercusión en la vida diaria de las sociedades medieval, moderna y contemporánea.
Los ricos contenidos documentales con los que cuentan los archivos segovianos se han agrupado en paneles y dividido en dos grandes apartados: Tipos y Espacios.
En el primer caso, se han seleccionado algunas de las configuraciones más enraizadas en el acervo segoviano; en el segundo, Espacios, se han elegido las plazas de toros, los teatros y los quioscos, claro ejemplo del entretenimiento popular durante siglos.
‘El espectáculo debe continuar’ se puede ver en la Alhóndiga (con entrada gratuita) hasta el 27 de junio en horario de 17:00 a 20:30 horas de miércoles a viernes y de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas los sábados y domingos.
Archivo Municipal de Segovia
Desde 1925, el Archivo Municipal de Segovia está instalado en la Alhóndiga (edificio de principios del siglo XVI). Entre los fondos documentales se encuentran los procedentes del Ayuntamiento de Segovia y de la comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia del XII al XXI; de la Real Sociedad Económica Segoviana de Amigos del País (1780-1917); de la Junta de Nobles Linajes (1558-1835); de los barrios incorporados: Fuentemilanos, Hontoria, Madrona y Zamarramala desde 1972; de la Escuela Práctica de Dibujo y Grabado/Escuela de Artes y Oficio (1778-1971); y de la Sociedad Filarmónica de Segovia desde 1918.
El documento más antiguo que conserva es una carta del año 1166 de Alfonso VIII de Castilla. Privilegio rodado por el que el rey dona el castillo de Olmos al concejo de Segovia, en agradecimiento a los servicios prestados, y para que le sirvan durante dos meses. Del castillo sólo quedan los restos de una torre. Está enclavado en el término municipal de El Viso de San Juan (Toledo), a orillas del río Guadarrama. Y el documento más relevante que guarda, como documento histórico, es el Acta de proclamación de la princesa Isabel como Reina de Castilla el día 13 de Diciembre de 1474.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115