La muestra permanecerá en las Salas del Palacio del Torreón de Lozoya hasta el próximo 6 de marzo.
El Torreón de Lozoya abre la programación de este año 2005 con una gran muestra dedicada al pintor Lope Tablada de Diego, uno de los artistas más populares del panorama artístico segoviano contemporáneo.
No es ésta la primera ocasión en la que la Obra Social y Cultural de Caja Segovia dedica una muestra al pintor; aún en vida del artista, en 1970, las salas del Torreón de Lozoya celebrarían una exposición conjunta de Lope Tablada de Diego y su hijo Lope Tablada Martín. Con posterioridad a su muerte, acaecida en 1974, la obra de Tablada de Diego volvería a verse en varias ocasiones, destacando la gran exposición antológica de 1983 que reunió más de un centenar de obras.
Esta nueva exposición viene a cerrar la serie de actos que se han ido escalonando a lo largo de los dos últimos años en diferentes lugares con motivo del primer centenario de su nacimiento. Con esta muestra las Salas del Torreón de Lozoya retoman una de sus más fructíferas líneas de trabajo: la de mostrar y enriquecer esa particular Historia del Arte que se ha escrito en nuestra tierra, abundando y actualizando, en este caso, la obra de uno de sus más queridos artistas.
Comisariada por D. Luciano Reinoso Robledo, el más profundo conocedor del pintor, la muestra reúne alrededor de medio centenar de piezas procedentes de colecciones particulares de Segovia (entre ellas la colección de Caja Segovia), Madrid, La Granja y Sepúlveda.
Saga de pintores
Perteneciente a una saga de pintores –lo fue su padre, Lope Tablada Maeso, y lo es su hijo, Lope Tablada Martín-, Lope Tablada de Diego nació en Segovia en 1903, comenzando su aprendizaje al lado de su padre y ya con diez años en la Escuela de Artes y Oficios de la ciudad (en la que fue destacado alumno), para pasar posteriormente a la Academia de Bellas Artes de San Fernando, momento en el que ya empieza a exponer en los Salones de Otoño madrileños (una costumbre que continuará durante buena parte de su vida).
Acabados sus estudios, los años treinta nos dejarán entre otras obras (que incluyen varios retratos) las primeras pinturas que decoran el Mesón de Cándido, un enorme proyecto que, iniciado en 1933 se irá completando a lo largo de 41 años, deteniéndose a su muerte.
La década de los cuarenta será una época en la que sus planteamientos estéticos irán madurando, centrando cada vez más su actividad en Segovia y Sepúlveda. A esta última villa dedicará buena parte de su producción en los años siguientes, sobre todo entre los años de 1949 y 1957, periodo en el que la familia Tablada de Diego se asienta en Sepúlveda buscando un ambiente más sano para combatir la enfermedad de una de sus hijas, Carmencita, que finalmente moriría ese último año.
De nuevo en Segovia, se abre para el pintor el periodo culminante de su producción: de 1960/62 a 1972, su etapa más característica y prolífica que contempla no sólo obras segovianas, sino que también serán objeto de su pintura paisajes de otras provincias cercanas como Ávila y en especial Cuenca, ciudad a la que se documentan varios viajes.
A finales de 1974 la Asociación de Amigos de Segovia decide en asamblea conceder al pintor segoviano el Alcázar de Oro. Ese mismo año muere.
Lope Tablada de Diego llevó como nadie a sus lienzos las impresiones de un paisaje y de una luz segovianos, plasmándolos en un lenguaje directo y de gran agilidad que a muchos les recordaba a egregios maestros de nuestra pintura más señera: “…una huella de Mir, un surco de Sorolla…” (Diario Palentino). No es de extrañar por tanto que se convirtiera en uno de los iconos más populares de la sociedad segoviana que gustó de descubrir la belleza de sus propios paisajes a través del espejo que le mostraba el pintor.
Exposición: “Tablada de Diego”
Torreón de Lozoya - Segovia
Fechas: Del 3 de febrero al 6 de marzo de 2005
Horario: Laborables de 17,00 a 21,00 horas; sábados y festivos de 12,00 a 14,00 h. y de 17,00 a 21,00 horas. Lunes cerrado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115