"Un atardecer en el Cairo" es el título del belén que estará expuesto hasta el próximo 6 de Enero del 2006.
Un año más la Navidad viste de luces y colores el viejo y emblemático caserón gótico del Torreón de Lozoya, y lo hace dejándonos imágenes de nuestra tradición más arraigada: el Belén.
Muchos belenistas han convertido lo que empezó siendo un pasatiempo en toda una actividad profesional y no han faltado incluso escultores de renombre, especializados en estas figuras, que han continuado la labor que ya hace siglos comenzaron otros artistas al encauzar buena parte de su producción hacia este quehacer, como fueron, entre otros, José Ginés, Ramón Amadeu, José Esteve, Salvador Masdeu, Joan Roig i Solé o de Francisco Salzillo.
A ellos ha correspondido la capacidad de convertir en materia y también en emoción las figuras que nos describen evangelios canónicos y apócrifos, la imaginación de no pocos escritores y también las propias aportaciones de los propios artistas y del imaginario popular. Con todo ello el Belén popular ha ido evolucionando desde sus primeros pasos como elemento devocional hacia otra dirección en la que, sin dejar de lado el hecho religioso, inciden en él el espíritu festivo de estas fechas, lo anecdótico, lo costumbrista y, por supuesto, el elemento lúdico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120