Agentes de la Guardia Civil se Segovia, han localizado un almacén de piñas con 190.000 kilogramos de piñas supuestamente sustraídas y sin trazabilidad alguna en la localidad de Villaverde de Íscar.
El hallazgo se produjo cuando los Agentes se encontraban realizando una inspección a un piñero de la zona, y observaron como en un almacén próximo un vehículo se encontraba descargando multitud de sacos de piñas, de las cuales no aportaban documentación de autorización de aprovechamiento de piñas ni trazabilidad de las mismas, del mismo modo se comprobó en el libro de registro de entrada de piñas como el operador de estas las registraba a nombre de otra persona que no era la que realizaba la operación, por lo que se procedió a la detención de J.A.B.C de 27 años y la investigación de E.B.C de 18 años ambos de la localidad de Íscar y de O.C.C.M de 22 años de Burgos como supuestos autores de un delito de receptación de 190.000 kilogramos de piñas llegando a alcanzar en el mercado un total de 133.000 euros.
La investigación llevada a cabo por el Equipo ROCA de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia se inicio el pasado mes de noviembre de 2015 tras las denuncias interpuestas por varios piñeros de La Fresneda y Gomezserracin por hurto de piñas en los pinares que se encontraban explotando, y de las manifestaciones recogidas a testigos y detenidos, en los que apuntaban que las piñas sustraídas eran vendidas a un operador de la localidad de Villaverde de Íscar.
Modus operandi
El modus operandi consistía justificar las piñas sustraídas con solicitudes de aprovechamiento de piñas de pinares en los que no había producción. Para verificar estos extremos ha sido necesario desplazarse a la provincia de Burgos y Valladolid donde se ha comprobado que los pinares con los que se justificaban los movimientos carecían de piñas, así como la localización en Burgos de la persona a la que utilizaban como “testaferro” en los libros de trazabilidad del operador de Villaverde de Íscar.
Para comprender la relevancia de estos hechos es necesario conocer las inversiones que los piñeros segovianos realizan para tener acceso a las piñas, inversiones que en algunos casos pudieran ser millonarias consecuencia tanto del coste de acceso a la piña (subastas de pinares y contratos de compra venta privados) y que se ven gravemente menoscabadas por los continuos ataques que sufren en las explotaciones y que ponen en peligro la viabilidad de las empresas legalmente constituidas. Así pues el kilo de piñones oscilaría entre los 24 y 40 euros, el kilo de piñas podría tener un valor final de hasta 0,7 euros, lo que supone en cualquier caso cantidades de relevancia.
En la presente temporada Piñera se ha realizado un importante esfuerzo que ha culminado con el descubrimiento del operador donde se blanqueaban las piñas supuestamente sustraídas tanto en Segovia como en sus provincias aledañas, el cual ha sido posible gracias a también descubrir a 16 personas hurtando piñas, en varios servicios (tanto de investigación como a descubrimiento in fraganti), a los que se les intervinieron 2000 kg de piñas en su poder.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34