Daniel Lacalle afirmaba en Espejo Público que “se ha suplido la falta de renovables y energía hidráulica con carbón y gas, que son más caros”.
Susanna Griso ha entrevistado hoy en ‘Un café con Susanna’, en ‘Espejo Público’, a Daniel Lacalle, economista, que ha respondido a cuestiones sobre el coste de la luz en España.
Las principales conclusiones de Lacalle: “Ha ocurrido una combinación: ha llovido muy poco, la producción renovable ha caído un 40% y ha venido una ola de frío”. Afirmaba el economista que se ha suplido la falta de renovables y energía hidráulica con carbón y gas, que son más caros, de tal forma que tenemos una cantidad enorme de costes que no tienen que ver con la generación de la energía eléctrica.
Daniel Lacalle subrayaba que “si hubiésemos tenido un sistema cien por cien renovable ahora mismo no tendríamos luz. Hay que tener un mix competitivo, unas energías de respaldo, pero la UE ha decidido cargar la factura de la luz con una gran cantidad de costes que no tienen nada que ver con la generación de energía”.
A juicio de este experto en energías, la factura sube porque aumentan las subvenciones y las primas mientas nos están intentando decir que las eléctricas se forran pero el problema de la factura que paga el ciudadano no es el precio de la energía sino que durante años se han cargado costes fijos. Los precios mayoristas en España están en línea con la Unión Europea y hemos pasado de tener una de las facturas más competitivas de la UE a la que tenemos por culpa de los costes fijos.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82