El paro sigue sin dar tregua a la provincia de Segovia. La cifra total de desempleados asciende a 8.909 según los datos oficiales.
Aunque los datos estadísticos fiables son los de la Encuesta de Población Activa, las administraciones públicas han publicado las cifras de desempleados que deja el mes de enero. Una caída del empleo de mayor intensidad que en años anteriores.
Las brutales subidas de impuestos de los últimos años y la rigidez del mercado laboral siguen lastrando la creación de empresas y la posibilidad de contratación. Las cifras del desempleo siguen ofreciendo un panorama tercermundista si las comparamos con las europeas exceptuando Grecia.
La estadística del mes de enero de 2017 deja 224 parados más, un 2,58%. Un dato negativo aún teniendo en cuenta que en enero finaliza la campaña navideña. La cifra total de parados en la provincia de Segovia sube a 8.909. Hemos tenido 101 parados más que en 2016 y 193 más que en 2015. La destrucción de empleo ha sido superior a las medias regional (1,59%) y nacional (1,55%).
La pérdida de puestos de trabajo en enero ha estado marcada por las cifras del sector servicios, con 219 desempleados más que en el mes anterior. La industria deja 58 parados más y la construcción 29.
Los trabajadores autónomos también ofrecen malos datos. Siendo el colectivo más castigado por la política del Gobierno, la provincia pierde 92 autónomos en enero, siguiendo la senda de los últimos meses.
Según los datos que ofrece CEAT-Segovia, enero es el quinto mes consecutivo, desde septiembre de 2016, con una bajada en el censo de autónomos de la provincia. El número total de autónomos en Segovia se queda en 14.564.
Las campañas de ministerios, consejerías y ayuntamientos para animar a los parados de larga duración a convertirse en empresarios de poco sirven. La tarifa plana sirve para maquillar las cifras de paro. Nada más.
Por su parte, la Federación Empresarial Segoviana ve con preocupación “cómo medidas adoptadas recientemente empujan a aumentos de costes empresariales, que vendrán a limitar la capacidad de crear empleo. Al mismo tiempo, junto a CECALE, recuerda que es necesario mantener una moderación salarial y alcanzar una auténtica desindexación de las mejoras salariales a la inflación, vinculándolas a mejoras de la productividad”.
Los datos de enero respecto al número de parados no son la única mala noticia. La inflación también despunta y la deuda pública y el déficit continúan aumentando sin control.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34