La estadística gubernamental respecto al mes de febrero da un pequeño respiro en la provincia de Segovia, pero las cifras válidas de la EPA siguen siendo traumáticas para el empleo.
La estadística de desempleo provincial dada a conocer por el gobierno referente al mes de febrero de 2017 (21 parados menos, un -0,24%) da un pequeño respiro después del fuerte incremento del desempleo registrado el pasado mes en la provincia, cuando se sumaron 224 personas a la lista del paro. La cifra total de desempleados en la provincia de Segovia desciende hasta los 8.888.
Destaca la Federación Empresarial Segoviana que se ha registrado un descenso menos pronunciado que el año anterior (49 parados menos en 2016), lo que supone una ligera desaceleración en el ritmo de creación de empleo, si bien ha estado en sintonía con las medias regional (-0,32%) y nacional (-0,25%).
La variación interanual sigue siendo positiva, con una bajada del desempleo en la provincia de Segovia de 1.464 personas, un -14,14%, que sigue siendo el mayor porcentaje de descenso de Castilla y León.
En cuanto a los sectores, el comportamiento ha sido irregular. Ha descendido el paro en Construcción (-42), Agricultura (-33) e Industria (-27), incrementándose en Servicio (48) y en el colectivo sin empleo anterior (33).
Autónomos
Febrero ha supuesto un importante frenazo en el continuado descenso en la afiliación al Régimen de Autónomos, según apunta la Asociación Intersectorial de Autónomos de la Provincia de Segovia de Segovia (CEAT-Segovia). En febrero de 2017 se han perdido 8 autónomos en la provincia, frente a los 92 negativos con los que empezó el año. Es el sexto mes consecutivo, desde septiembre de 2016, con una bajada en el censo de autónomos de la provincia. El número total de autónomos en Segovia se queda en 14.556.
Los datos de afiliación de autónomos siguen siendo demoledores. El esfuerzo de las administraciones para que cualquier parado de larga duración se dé de alta como autónomo no consigue hacer despegar al sector cuando se topa con la realidad de unos impuestos al trabajo que resultan confiscatorios cuando se llega la cuota mensual sin deducciones o la declaración trimestral con las retenciones.
FES insiste en que para consolidar y progresar en el proceso de recuperación, hay que profundizar en reformas que favorezcan la reactivación económica y la competitividad de las empresas, flexibilizando las condiciones en las que operan, para reforzar su capacidad de adaptación y de creación de empleo.
Junto a CEOE, considera que, en la gestación de dichas reformas, el diálogo y la concertación social deben desarrollar un papel prioritario que facilite su puesta en marcha. Asimismo, teniendo en cuenta las previsiones para este año de desaceleración del crecimiento de la economía, resulta primordial evitar que incrementos de los costes laborales y de los gravámenes a las empresas obstaculicen la creación de empleo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115