
Programación de actos culturales en el Real Sitio de San Ildefonso.
15 de junio
MONÓLOGOS Y LOCURAS a las 21.30h en el Teatro Canónigos. Precio de la entrada 12€ (gastos incluidos)
Show cómico con dos de los monologuistas más divertidos de la tele y de la radio. Nacho García y JJ Vaquero.
Entradas ya a la venta en la Oficina de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso
16 de junio
XII ENCUENTRO DE ENCAJERAS
Exposiciones
Miradas a la arquitectura popular en España. Colección fotográfica de Carlos Flores.
Hasta el 29 de junio de 2018, se puede visitar en el CENEAM la muestra Miradas a la arquitectura popular en España. Colección fotográfica de Carlos Flores, una exposición del Museo Etnográfico de Castilla y León.
A través de una selección de 36 imágenes en blanco y negro, carteles explicativos y un audiovisual, la exposición nos acerca a la arquitectura popular en España, mostrándonos su íntima relación con el medio y su alto grado de integración en el paisaje.
Exposición permanente de maquetas
El CENEAM cuenta con diferentes recursos interpretativos sobre su entorno, que facilitan a los visitantes y participantes en los programas del Centro la comprensión de su patrimonio natural e histórico-cultural. Entre estos destacan tres maquetas de gran tamaño: una del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, otra del Área de Valsaín y otra del antiguo Palacio de Valsaín.
HORARIO DE VISITA:
De lunes a viernes de 10:00 a 17:00 h.
Teléfono: 921 47 17 11
Exposición de pintura de Rosa Martínez Nieto en Galería de Arte Zaca desde el 28 de abril al 3 de junio de 2018.
Artista local que presenta su exposición “Lugares”
HORARIO DE VISITA:
De martes a viernes de 11:30 a 14:00h. y de 17:00 a 20:00h.
Sábados, domingos y festivos de 11: 30 a 20:30h. (Ininterrumpido)
Exposición en la Sala de Raspamento de la Real Fábrica de Cristales
Fratelli Toso. Murano, 1902-1980. Colección Lutz Harald Holz
Fratelli Toso es una empresa familiar fundada en Murano, en 1856, por los hermanos Toso, una de las familias muranesas con mayor tradición. Todas las obras expuestas han sido realizadas con las técnicas tradicionales de soplado con caña y las venecianas de filigrana y murrinas. Estas últimas, perfeccionadas durante el Imperio Romano, resurgen a partir del siglo XVI, gracias a vidrieros muraneses. En el siglo XIX, una de las compañías venecianas que trabajó con mayor destreza y habilidad estas técnicas fue Fratelli Toso.
HORARIO DE VERANO
Museo:
Lunes cerrado
Martes a viernes: de 9 a 18.15h
Sábados: de 9 a 19h
Domingos y festivos: de 9.30 a 15h
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106