La plataforma Vibus Segovia ha emitido un comunicado sobre la suspensión temporal de la apertura de los sobres en el concurso de la línea de transporte por carretera Madrid-Segovia.
Comunicado
Cuando salió publicado el nuevo pliego de la línea Madrid-Segovia de autobús, VIBUS Segovia ya lo criticó, sacando a la luz errores muy importantes en su redacción, algunos de los cuales ya habían sido puestos en conocimiento del Ministerio de Fomento a través del registro de peticiones. Hay alguna empresa que ha presentado recursos al pliego, por lo que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales tendrá que tomar una decisión al respecto.
El plazo de presentación de ofertas terminó el pasado 8 de marzo. La apertura del sobre número 1 (empresas concursantes y cumplimiento de requisitos) ha sido celebrada hoy, en un acto que no es público. Hay dos aperturas de sobres más, las dos públicas: una estaba prevista para el día 21 de marzo a las 12h y otra para el día 7 de abril a la misma hora. La primera es la apertura del sobre número 2 en el que se conocen los criterios no evaluables (confort, atención al público, seguridad...), que cuentan un 35% en el total del concurso; y la segunda, la del sobre número 3, la de los criterios evaluables (tarifas y expediciones), que cuentan el otro 65%.
Estos dos actos han sido suspendidos temporalmente y quedan pospuestos hasta que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales adopte resolución.
No podemos valorar el recurso porque no tenemos información para ello, pero es positivo el hecho de que haya habido un recurso, ya que el pliego es ampliamente mejorable como ya comentamos, sobre todo por el exceso de kilometraje en la ruta Madrid-Segovia, establecida en 99 km en el pliego cuando en realidad son 90 km. Otros errores del pliego como, por ejemplo, algún dato de la matriz de tráfico que era erróneo, han sido modificados y publicados en el BOE, errores que VIBUS Segovia ya explicó después de conocerlos.
Esperemos que el pliego sea modificado y que sea más realista en cuanto a distancias, expediciones y otros criterios de explotación.
EXPLICACIÓN DEL RECURSO
Un usuario nos ha hecho llegar en la tarde de hoy el escrito del recurso interpuesto por la empresa Globalia Autocares S.A. ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.
Hace 2 alegaciones:
-Primera: Petición de nulidad de todo derecho de la disposición 1.8 (Personal).
Consideran que supone una ventaja para la actual concesionaria como empresa que ha contratado previamente con la administración. Creen desproporcionadas las cifras que ha dado la empresa La Sepulvedana de trabajadores a subrogar por la nueva empresa, con números mayores a los que refleja la Ley de Ordenación de Transporte Terrestre (LOTT) y con ratios trabajadores por vehículo muy superiores a lo normal. Además, muchos de los costes para la empresa de esos trabajadores son bastante altos. Piensan que todos estos datos no reflejan la realidad de la concesión futura, con una reducción de rutas de 22 a 13, algunas de ellas segregadas.
- Segunda: Petición de inaplicación del Acuerdo Marco Estatal sobre materia de transporte de viajeros por carretera.
Lo consideran contrario a los principios de concurrencia e igualdad de oportunidades.
Para VIBUS Segovia estas prácticas de la empresa La Sepulvedana no son nuevas. Uno de sus miembros estuvo participando en el expediente de modificación de expediciones universitarias entre 2010 y 2011 en la que la empresa justificaba los gastos de una manera totalmente irreal. Recordamos que la mayoría de las líneas universitarias están siendo fusionadas, lo que constituye un incumplimiento del pliego concesional, pero los datos que daba la empresa de gasto de combustible, de personal, etc, se refería a las líneas que había en el papel, no las que se hacían realmente.
Para ser más exactos, la empresa reflejaba unos datos de baja demanda de algunos buses universitarios y gastos de explotación de 300.000€ para que se le permitiera reducir las rutas. En cambio, se calculó desde la plataforma ese mismo gasto en poco más de 100.000€ (casi un tercio) y se dieron datos más reales de demanda con conteo en los autobuses. Lamentablemente, el Ministerio de Fomento no nos escuchó y permitieron la supresión de rutas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34