Los precios de la electricidad, mucho más altos en España que en cualquier país occidental, pasaron del 12,5% interanual en marzo al 16,2% en abril.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en abril de 2017 un 2,6% interanual, tres décimas más que en marzo, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), tasa coincidente con la adelantada por el INE a finales del pasado mes. En términos intermensuales, el IPC ha crecido un 1% en abril, frente a la subida del 0,7% en el mismo mes de 2016.
La factura eléctrica
Los precios de los productos energéticos aumentaron en abril un 12% interanual, tres décimas más que en marzo. Esta evolución se explica por el mayor ritmo de crecimiento de los precios de la electricidad (pasaron del 12,5% interanual en marzo al 16,2% en abril) y, en menor medida, del gas (se aceleraron más de cinco puntos, hasta el 6,6%), parcialmente compensados por la desaceleración de los precios de los carburantes y lubricantes, de 1,3 puntos, hasta el 11,5%.
Alimentación
Los precios de la alimentación crecieron el 1,2% en abril, dos décimas menos que en marzo. La inflación de la alimentación no elaborada se situó en el 3,4%, nueve décimas por debajo de la del mes precedente, como consecuencia de la evolución de los precios de las frutas frescas (se desaceleraron 5,3 puntos, hasta el 5%). Los precios de la alimentación elaborada, bebidas y tabaco aumentaron el 0,2% en abril, una décima más que en marzo, destacando el comportamiento de aceites y grasas, que pasaron de caer el 0,7% en marzo a crecer el 0,5% en abril.
Inflación subyacente
La inflación subyacente (que excluye la alimentación no elaborada y la energía, que son los elementos más volátiles del IPC) aumentó tres décimas en abril, hasta el 1,2%, debido a la notable aceleración de los precios de los servicios y, en menor medida, de la alimentación elaborada, parcialmente compensados por el menor ritmo de crecimiento de los precios de los bienes industriales no energéticos (BINE). Los servicios se aceleraron un punto, hasta el 2,1%, destacando especialmente la evolución de paquetes turísticos, cuyos precios pasaron de una práctica estabilidad en marzo (0,1%) a crecer el 20,9% en abril. Este comportamiento se debe al efecto calendario de la Semana Santa, que en 2017 se ha celebrado en abril, mientras que en 2016 se celebró en marzo. Por su parte, los precios de los BINE se desaceleraron tres décimas, hasta el 0,3%, destacando el comportamiento de los precios de vestido y calzado, que pasaron de crecer el 0,8% en marzo a hacerlo el 0,3% en abril.
En términos intermensuales, el IPC ha registrado una tasa de variación del 1% en abril de 2017, frente al crecimiento del 0,7% registrado en el mismo mes de 2016. Por componentes, los precios de los productos energéticos subieron un 0,5%, tras el aumento del 0,2% de un año antes; los de los servicios crecieron un 0,8%, tras el retroceso del 0,2% en abril de 2016; los de los BINE crecieron un 2,5%, tres décimas menos que en abril del año anterior; y los de la alimentación retrocedieron el 0,1%, frente al crecimiento de la misma magnitud en abril de 2016.
Dentro del grupo de alimentación, los precios de los alimentos no elaborados registraron en abril de 2017 una tasa intermensual del -0,4% (0,5% en el mismo mes de 2016), mientras que los de los alimentos elaborados subieron un 0,1% (variación nula un año antes).
La tasa interanual del IPC aumentó en abril en todas las comunidades autónomas. La mayor subida respecto a la tasa de marzo se registró en la Comunidad de Madrid (seis décimas, hasta el 2,5%), y las menores, todas ellas de una décima, correspondieron a Extremadura (2%), Cantabria (2,6%), Castilla-La Mancha (2,7%) y Galicia (2,8%).
La tasa interanual del IPC a impuestos constantes se situó en abril en el 2,6%, al igual que la del IPC general.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105