La cifra total de desempleados en la provincia de Segovia asciende a 7.870.
La estadística de desempleo provincial conocida hoy referente al mes de noviembre de 2017 (335 parados más, 4,45%) supone el cuarto incremento consecutivo del paro, tras los 107 desempleados más que deparó el mes de agosto, 116 de septiembre y 134 de octubre.
Se trata, por tanto, de una muy mala noticia no sólo porque se encadenan varios meses de caída del empleo, sino porque en esta ocasión, en noviembre, las cifras son contundentes. Aunque se produce en un contexto de subida del desempleo generalizada, el incremento en la provincia de Segovia ha sido mayor que las medias regional (1,20%) y nacional (0,21%), teniendo en cuenta además que ha sido mayor que en noviembre de 2015 (130) y noviembre de 2016 (209). Es previsible y deseable que la cifra remonte en diciembre gracias a las contrataciones motivadas por la campaña navideña, fundamentalmente en el sector Servicios.
Es en los sectores de Servicios y Agricultura donde se producen significativos incrementos del paro (267 y 57 respectivamente) y menor en Construcción (19). Solo en Industria decrece el desempleo (-11).
El descenso interanual del desempleo en la provincia sigue siendo uno de los más altos de la Comunidad y del conjunto nacional, con un porcentaje del -10,03% (877 parados menos que hace un año), aunque va perdiendo posiciones después de los cuatro meses consecutivos de malas cifras.
En cuanto a la afiliación al Régimen de Autónomos, también un dato muy negativo y también el cuarto mes consecutivo con caídas en agosto (55 autónomos menos), septiembre (-64) y octubre (-29). En noviembre, el descenso ha alcanzado los 89 autónomos menos. El número total de autónomos en la provincia de Segovia desciende hasta los 14.702.
Preocupación de los empresarios segovianos
FES, junto a CECALE, considera que es necesario continuar profundizando en las reformas laborales emprendidas y que tan positivos resultados han procurado para nuestro mercado de trabajo. La flexibilidad, la mejora de las condiciones y la competitividad son elementos que deben mantenerse y potenciarse como garantía de la sostenibilidad y la creación de empleo.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.151