La maqueta tiflológica instalada en la Casa de la Moneda permitirá a las personas ciegas o con discapacidad visual grave disfrutar del patrimonio a través del tacto.
La maqueta, situada en la Real Casa de Moneda, ha sido realizada por Juan Francisco García Hernández en madera de nogal a escala 1:1333
La Real Casa de Moneda de Segovia alberga una maqueta tiflológica que permitirá el conocimiento del casco histórico de Segovia a través del tacto. Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Cultura gracias a una iniciativa de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, por el cual las 15 ciudades que forman parte del Grupo poseerán uno de estos modelos para que sean ciudades abiertas a todos.
Recurso turístico
El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad y las 15 ciudades que lo integran, siguen trabajando para que todas las personas puedan visitarlas, poniendo para ello los medios adecuados que mejoren la accesibilidad.
En la elaboración de la maqueta se ha contado con el asesoramiento del Museo Tiflológico de la ONCE. Estas maquetas son una de las herramientas más utilizadas para transmitir conceptos a las personas ciegas y con discapacidad visual grave ya que aportan la gran ventaja de su carácter tridimensional.
Con este proyecto se ha dado un nuevo paso dentro del compromiso de las 15 ciudades de hacer partícipes a todas las personas sin excepción del derecho a disfrutar del Patrimonio de la Humanidad.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48