La Policía Nacional ha detenido a un grupo de 186 personas por un presunto fraude de 3,7 millones en ayudas sociales en el País Vasco. Parte de las detenciones se han realizado en Segovia.
En total han sido detenidas 186 personas, 163 por la brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de San Sebastián y las 23 restantes en otras provincias como Bizkaia, Castellón, Alicante, Segovia, Zaragoza, Barcelona, Albacete y Santander.
Según los investigadores, el grupo dotaba de documentación falsa a extranjeros con el fin de conseguir ayudas sociales por un importe total estimado por la Policía Nacional de 3.774.920 euros.
Según ha explicado en una rueda de prensa el delegado del Gobierno en el País Vasco, Javier de Andrés, los agentes de la Policía han detenido y puesto a disposición judicial a dos cabecillas de esta célula asentada en las provincias vascas, que actuaba sobre todo en Guipúzcoa coordinando la operación desde un piso de Beasain.
EL grupo de detenidos se dedicaba a facilitar documentación falsa a extranjeros de origen paquistaní para obtener, de manera fraudulenta las Ayudas de Garantía de Ingresos (AGI) y la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) que en las provincias vascongadas es muy cuantiosa.
Los cabecillas del grupo utilizaban un inmueble de la localidad guipuzcoana de Beasain para proveer de documentación falsa o falsificada a compatriotas de origen paquistaní a cambio de cantidades de dinero entre 350 y 400 euros.
En el desarrollo de las investigaciones se ha tenido conocimiento de que alguno de ellos reside en ciudades de Holanda, Italia, Grecia, Pakistán y Emiratos Árabes, y de que otros no han estado nunca en España, siendo inauténticos los certificados de empadronamiento incorporados a los expedientes administrativos analizados.
Las diligencias policiales ponen al descubierto el funcionamiento y financiación de una red internacional dedicada al tráfico de seres humanos desde Pakistán a España.
Durante la investigación se han detectado 331 documentos falsos para obtener ambas ayudas y 186 personas han sido detenidas desde agosto del pasado año. En cualquier caso, otros 59 investigados por la policía se encuentran en paradero desconocido, por lo que la operación sigue abierta según detallaba el delegado en rueda de prensa.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82