La última de las marchas de otoño organizada por la Diputación de Segovia transcurría desde Becerril hasta Madriguera, pasando por Serracín y El Muyo.
Guiados por Luis A. Martin De Frutos, Juanfran Bellette Tapias, Paco Rodríguez y Carlos Martín, los cuarenta participantes pudieron disfrutar de estos cuatro núcleos urbanos dependientes de Riaza.
La pizarra, las cuarcitas y las brechas ferruginosas son los elementos que abundan en esta zona de la comarca nordeste y son lo que dan nombre a los conocidos como pueblos negros, amarillos y rojos.
Ha sido un recorrido de 12,5 kilómetros en el que la fría climatologia ha acompañado con un sol brillante. La mañana ha amanecido más bien gélida con señales de una intensa helada en la madrugada, aunque conforme ha avanzado la jornada ha ido sobrando la ropa gorda de invierno.
El trayecto ha apostado por rutas tradicionales en una comarca en la que no faltan las propuestas para realizar rutas de senderismo, todas perfectamente señalizadas.
La condición de geólogo de uno de los guías, Luis A. Martín, ha permitido a los caminantes conocer interesantes detalles sobre la formación de esta zona de la Sierra de Ayllón.
El color rojo y negro de sus terrenos se ha trasladado a lo largo de su historia a sus características construcciones que a tantos visitantes atraen a lo largo del año.
En la zona, que preside la cima de Las Buitreras de 2.050 metros, abundan las minas, que se remontan a la época romana. Entonces se extrajo plata y más recientemente grafito y caolín.
Aparte de las características lajas de pizarra, en el recorrido se pueden ver budinajes -que tienen forma de chorizo-.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.151