Más de 41 millones de viajeros han utilizado el tren en los primeros diez años desde el inicio del servicio de la línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid.
La construcción de esta línea supuso, en su momento, rebajar todos los tiempos de viaje entre el norte peninsular (y especialmente Valladolid y Segovia) con el centro (Madrid) y el este de la península en una hora y media.
La infraestructura se inauguró el 22 de diciembre de 2007 e inició el servicio comercial un día después. La línea conecta las tres ciudades mediante una línea de doble vía en ancho estándar o UIC (1.435 mm).
Entre las principales ventajas que ha aportado su puesta en servicio destaca la disminución de la distancia de recorrido entre Madrid y Segovia, que dura apenas 30 minutos mientras que el trayecto a Valladolid se realiza en 55 minutos.
Volumen de viajeros
El Avant Madrid-Segovia-Valladolid ha crecido a lo largo de estos años de forma exponencial. De hecho, Renfe espera que cierre el ejercicio de 2017 con un crecimiento del 6% anual y que supere por primera vez los 2 millones de viajeros este año.
Perfil del cliente
El perfil del cliente de este servicio es el de un hombre (52,4%) de más de 37 años de edad, asalariado y que es un viajero muy frecuente. Lo utiliza en sus desplazamientos para ir a su trabajo y lo elige por su rapidez.
Esfuerzo inversor
La línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid forma parte del Nuevo Acceso Ferroviario al Norte y Noroeste de España, y en su construcción se invirtieron 4.205 millones de euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115