Honorse - Tierra de Pinares aprobó en la última reunión de la Junta Directiva dos nuevos proyectos que contribuyen a alcanzar el objetivo del Plan de Desarrollo Local 2014-2020.
El primer proyecto contribuye al fomento de actividades turísticas a través de la puesta en valor de recursos turísticos; a la vez que a la conservación y promoción del patrimonio arqueológico de la comarca.
El proyecto es la limpieza y consolidación del yacimiento arqueológico de Santa Lucía en Aguilafuente. Es una actuación promovida por el ayuntamiento de la localidad, una apuesta por la valorización de este importante yacimiento.
El segundo proyecto de Honorse Tierra de Pinares consiste en la ampliación de centro de manipulado de productos hortícolas ecológicos. Es un proyecto de carácter productivo y contribuye al crecimiento y desarrollo del tejido empresarial de la comarca, a crear empleo joven y al aprovechamiento del potencial endógeno.
Con estas dos iniciativas, son 13 los proyectos aprobados en el marco del programa LEADER para su apoyo económico con cargo a fondos públicos que suponen una inversión en la comarca de más de 1.900.000 euros.
Actualmente se está trabajando en el estudio de 11 proyectos más a los que se ha dado trámite, en su mayoría proyectos productivos.
La villa romana de Santa Lucía
Una gran villa tardorromana tuvo su esplendor hacia el siglo IV d.C. y al parecer pervivió hasta bien entrado el siglo V. Emplazada en una gran extensión de tierras para la agricultura y ganadería, tiene la característica de ser una villa rústica, aunque también cuenta con el confort de una residencia urbana ya que poseía sistemas de calefacción, el denominado ‘hipocaustum’, zona termal, así como cierto lujo y gusto estético, tras ver los pavimentos de mosaico o la decoración mural hallada.
Los mosaicos romanos aparecidos en estas excavaciones, entre 1968 y 1972, se encuentran depositados en el Museo Municipal-Aula Arqueológica. Destaca especialmente el que se encontraba en el centro de una gran sala cuadrangular: el oecus, ya que aparecen en él cuatro caballos atados por parejas, dos de los cuales aún conservan sus nombres, como Tagvs (Tajo) y Evfrata (Eúfrates).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120