El día 30 de diciembre se comieron las uvas en la Nochevieja de Abades, una noche ‘a la canaria’ que llega un día antes desde el año 1999.
La Nochevieja anticipada o prenochevieja comenzó de una forma divertida en la localidad de Abades (Segovia). Surgió de una manera espontánea en el año 1999 convocada por un grupo de chavales para celebrar el fin de año con los amigos. Al día siguiente se haría en familia.
En esa época se producían a menudo cortes en el suministro eléctrico durante el invierno. Dicho y hecho, por si acaso, los jóvenes comerían las uvas en la calle, pero 24 horas antes de hacerlo en casa, cada uno con sus familiares.
Una asociación cultural cogió el testigo de la convocatoria y Abades comenzó a salir en los telediarios, en los boletines de radio y en las páginas de los periódicos con tan insólita cita y el argumento de los ‘cortes de luz’. Con tanta publicidad la convocatoria no se limitó a los jóvenes de Abades, se unieron muchos más.
El día 31 de diciembre se celebra la festividad de un papa: San Silvestre (del 314 al 335), cuyo pontificado transcurrió paralelo al gobierno del emperador Constantino. Fue una época muy importante para la Iglesia que acababa de salir de la clandestinidad y de las persecuciones.
Pues bien, un día antes, el 30 de diciembre, se celebra la Nochevieja de Abades. Un recuerdo de los viejos ‘cortes de luz’ y una forma de celebrar el fin de año entre amigos. Una celebración que continúa un día más tarde, pero eso ya es la celebración del Año Nuevo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115