Los objetos de esta muestra se exhiben por primera vez en la exposición que acoge el Museo Nacional de Escultura de Valladolid hasta el mes de marzo.
El Diecinueve fue un siglo tan ansioso de belleza y elegancia como huérfano de ideas propias, y, por ello, proclive a refugiarse en el pasado, a inspirarse en tiempos más confortables que su convulso presente.
Copa con centauros, lámpara del Sileno ebrio, salero con hojas de hiedra, copa con máscaras, pátera de la Bacante… Son facsímiles de orfebrería romana, espléndidos por su impresionante virtuosismo técnico, la gracia de sus proporciones y su rica ornamentación.
Los objetos expuestos reproducen fielmente tesoros enterrados hace dos milenios, pero fueron fabricados entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX para la colección nacional de reproducciones artísticas que pertenece al Museo Nacional de Escultura.
El título, Tesoros eléctricos, anuncia la singularidad de esta exposición que no ha querido limitarse a la simple y desnuda reunión de un conjunto de delicados facsímiles clásicos, asociándolos a aquel pasado al que imitan pero al que nunca pertenecieron.
Tesoros eléctricos
Museo Nacional de Escultura
Valladolid
Hasta el 11 de marzo de 2018
Horario: Martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.30 h.; domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 h.
Entrada gratuita.
Hay visitas guiadas gratuitas a la exposición todos los domingos desde el 14 de enero a las 11.30 h. Los interesados en asistir deben inscribirse en el museo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115