El Seminario de Neurociencia Clínica se celebra en el Centro Asociado de la UNED de Segovia.
Este año se han incorporado dos novedades organizativas importantes. La primera ha sido la declaración del SNCC como actividad libre de financiación de la industria farmacéutica. El SNCC se adscribe así a la corriente científica y profesional liderada por la AEN, que propugna la importancia de cuidar los posibles conflictos de intereses, no sólo en el fondo, sino también en la forma. Ello ha supuesto la necesidad de instaurar una pequeña cuota de inscripción.
La segunda, de mayor calado, es el inicio de una colaboración entre el SNCC y la UNED. Ello permitirá sin duda una mejora organizativa, la difusión del seminario a través de la potente plataforma docente y multimedia de la UNED, así como una garantía de calidad académica de la actividad.
El importante neurocientífico Rodolfo Llinás recuerda que el cerebro sirve para moverse de manera inteligente. El Seminario dedicará una jornada a intentarlo, a conocer mejor las enfermedades que lo dificultan y a promover las estrategias terapéuticas que ayudan en su tratamiento.
El pasado mes de junio fallecía el Profesor Agustín Jimeno Valdés. El GINCS ha decidido recordarle dando su nombre a una de las dos conferencias, complementando así en el recuerdo el de su apreciado Pedro Gómez Bosque. La primera conferencia Agustín Jimeno Valdés será impartida por Manuel Cuesta, discípulo del Profesor Jimeno e investigador de prestigio internacional en el campo de la esquizofrenia.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27