Tudanca se sobrepone a los augurios de "El País"
Tenía cierta curiosidad “El topillo” por ver como discurría el primer Comité Autonómico -máximo órgano entre Congresos- celebrado por los socialistas de Castilla y León después de sustanciados los nueve congresos provinciales.
Por la mañana, el diario “El País”, en su línea de meter el dedo en el ojo de Pedro Sánchez, había publicado una información aseverando que el secretario general controla menos de la mitad del poder provincial del PSOE. Y se detenía particularmente en el caso de Castilla y León, subrayando que los secretarios provinciales de seis de las nueve provincias (León, Salamanca, Palencia, Soria, Segovia y Ávila) no eran afectos al secretario autonómico, Luis Tudanca.
Esa supuesta división no se reflejó en la reunión del Comité Autonómico, que estuvo más concurrido que de costumbre -193 asistentes- y transcurrió casi como una balsa de aciete. En su discurso de apertura, abierto a los medios de comunicación, Tudanca sacudió estopa tanto al gobierno de Juan Vicente Herrera como al PP de Alfonso Fernández Mañueco, sin que tampoco se fueran de rositas Ciudadanos y Podemos. A estos dos últimos partidos, tan divergentes en casi todo, les acusó de haber formado pinza en las Cortes para frustrar la propuesta socialista de que el Consejo de Cuentas fiscalizara la gestión económico-financiera del Hospital de Burgos.
El Comité, que eligió como nuevo presidente al procurador zamorano José Ignacio Martín Benito, aprobó por unanimidad dos resoluciones. La primera exigiendo a la Junta una implicación más activa ante la cadena de cierres que se cierne sobre el ya precario tejido industrial de Castilla y León: Made (Medina del Campo), Siemens Gamesa (Miranda de Ebro) y centrales térmicas de Velilla del Río Carrión (Iberdrola) y Compostilla (Endesa). Y la segunda en línea con la campaña emprendida hace semanas por el PSOE en defensa del sistema público de pensiones ante la “seria amenaza” que, según los socialistas, suponen las políticas del PP.
Siendo cierto que los candidatos apadrinados por Tudanca fueron derrotados en los congresos de León, Salamanca, Palencia, Ávila y Segovia -en Soria hubo candidato único-, no parece que Tudanca vaya a tener rival en las primarias a convocar para elegir el candidato a la presidencia de la Junta en las autonómicas de 2019. Y menos que el mismo pudiera ser el alcalde de Soria, Carlos Martínez, quien ya está lo suficientemente baqueteado -más bien, empieza a ser un superviviente nato- como para lanzarse a una aventura de tan inciertos resultados.
El topillo de Castilla y León
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34