El proyecto persigue conocer la historia constructiva del conjunto, la edificación de la iglesia original y la secuencia histórica del templo, su fortaleza exterior y los sucesivos amurallamientos.
La Comisión Territorial de Patrimonio reunida el pasado lunes en la Delegación ha autorizado el proyecto promovido por el Ayuntamiento de Turégano para llevar a cabo la lectura de paramentos de la iglesia-castillo de este municipio, declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento, en 1931.
El origen del castillo se remonta a época celta, fue habitado después por romanos y convertido en fortaleza en época musulmana. Se reconstruyó en el siglo XV para ser casa-fuerte de los obispos segovianos, señores de Turégano, quienes aprovecharon la primitiva capilla de San Miguel del siglo XII ensanchándola a costa del patio de armas.
Para conseguir este objetivo se van a realizar una serie de catas, retirando los revocos modernos, sin dañar los muros originarios, para obtener información de las distintas etapas constructivas. Se trata de establecer las relaciones entre la secuencia histórica de la iglesia, sus reformas, la fortaleza exterior y los sucesivos amurallamientos.
El acuerdo favorable de la Comisión Territorial de Patrimonio está condicionado a la presentación de la documentación que acredite las dimensiones de las catas que se van a realizar que, en todo caso, deberán limitarse al revestimiento exterior de los muros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115