Los magros resultados de las comisiones de investigación
"Sabido es que los trabajos de dicha comisión llevan paralizados más de dos años por decisión unilateral del PP".
Mucha tinta ha corrido, y no seré yo quien diga que excesiva, en torno al bloqueo de la comisión parlamentaria que debería estar investigando en las Cortes el abanico de casos de corrupción localizados en la anterior Consejería de Economía, a saber, la trama eólica, los millonarios sobrecostes de la Perla Negra y los terrenos del inexistente parque empresarial de Portillo & demás pufos asociados, entre ellos el despilfarro en el palacete de Bruselas y demás “embajadas” de la Junta por el ancho mundo (alguna de ellas, ocultas o semiocultas, como las de Panamá y Miami).
Sabido es que los trabajos de dicha comisión llevan paralizados más de dos años por decisión unilateral del PP, que valiéndose de la mayoría de facto que le otorga el trasnochado Reglamento de la Cámara, ha impuesto el bloqueo con absoluto desprecio a todos los demás grupos parlamentarios. Ello con la falaz excusa de que se trata de asuntos investigados judicialmente, un argumento desmentido por los hechos en el Congreso y en el Senado, donde vienen funcionando comisiones de investigación sobre corrupción política ante las que vienen compareciendo los Correa, Bárcenas, Bigotes y demás elenco artístico empapelado por la Justicia.
Pero no se yo que es peor, si cargarse una comisión de investigación, como ha hecho el PP en el caso de las tramas de Economía, mantener indefinidamente abierta con comparecencias redundantes e insustanciales la creada sobre los sobrecostes del Hospital de Burgos (HUBU), o perder el tiempo (y también el dinero abonado en concepto de dietas) sobrevolando desde las alturas el desolador naufragio de las extintas Cajas de Ahorro sin entrar a analizar quienes fueron los responsables y beneficiaros de su expolio y almoneda.
Ayer celebró su enésima reunión la comisión del HUBU, que sigue mareando la perdiz sin decidirse de una vez a establecer unas conclusiones que todos tienen ya tomadas (para el PP el modelo ha sido todo un éxito y, si se les apura, casi un ejemplo de austeridad; para PSOE, Podemos e IU, un desastre sin ningún paliativo, y para Ciudadanos sí, pero no, o sea no, pero sí, depende, el caso es que…)
Y esta mañana se reúne la Comisión de las Cajas, ante la que comparece un ejecutivo de Intermoney, consultora a la que la consejería encargó en su momento un informe sobre la fusión de las Cajas de la comunidad. Siendo previsible lo que va a contar, vamos a ver si al menos nos enteramos del procedimiento seguido para adjudicar dicho trabajo y el “money” que abonó la Junta por el mismo. Ya que el PP no lo va a hacer y el PSOE en esta comisión va de su mano, confía “El topillo” en que Podemos o IU se interesen sobre ese particular. Veremos si no es mucho confiar.
El topillo de Castilla y León
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34