El presidente del TSJCyL presenta la Memoria Judicial de 2017 y destaca que el trabajo de los jueces es un ejemplo de abnegación y de responsabilidad.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), José Luis Concepción, ha presentado este viernes la Memoria Judicial correspondiente al año 2017. Los datos estadísticos muestran un ligero descenso en cuanto al número de asuntos ingresados y una tasa de litigiosidad que se sitúa por debajo de la media nacional.
El número de asuntos registrados en todos los órganos judiciales de Castilla y León se ha mantenido constante en torno a los 270.000 litigios -270.167 frente a los 273.637 del pasado año-, pero se ha producido un aumento en los órdenes jurisdiccionales Civil, Social y Contencioso-Administrativo. Sólo el descenso de casi 8.000 asuntos en el orden Penal, hace que el registro total sea ligeramente inferior.
En el orden Civil, mientras que en el año 2016 se registraron 103.928 asuntos durante el pasado 2017 ingresaron 106.011. En el orden Contencioso-Administrativo, frente a los 7.340 asuntos registrados en 2016, ingresaron 7.621 procedimientos en 2017. Y en el Social, frente a los 19.061 asuntos de 2016, se registraron 20.682 el pasado año.
Por el contrario, en el orden Penal, mientras que en 2016 se registraron 143.308 asuntos, el pasado año ingresaron 135.853. Ello se debe a la tónica iniciada con motivo de la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que evita remitir los atestados sin autor conocido a los Juzgados, que antes eran sobreseídos en sede judicial y que aumentaban significativamente el volumen de lo registrado.
El número de asuntos en trámite en los tribunales de nuestra tierra ha aumentado ligeramente en relación con los que existían al finalizar el pasado ejercicio. Si entonces hablábamos de 84.893, al finalizar 2017 existían 94.644.
Por otro lado, la tasa de litigiosidad en España en el año 2017 fue de 126,1 asuntos por cada mil habitantes. Castilla y León, con 111,4 asuntos, se ha situado entre las comunidades que han presentado una tasa por debajo de la media nacional.
Trabajo riguroso y serio
Según el presidente del TSJCyL, José Luis Concepción, los datos de 2017 reflejan “que se ha trabajado con rigor y seriedad; y por ello felicito a los jueces de Castilla y León por su esfuerzo, así como a todas y cada una de las personas que hacen posible que el engranaje de la Justicia funcione de modo modélico”.
Concepción ha resaltado que “el trabajo de todos ellos es un ejemplo de abnegación y de responsabilidad frente a la situación que vive el país. Los jueces, por mucho que algunos quieran negarlo de manera interesada, siempre afrontamos nuestra responsabilidad; y en la situación por la que tristemente atraviesa España, lo estamos demostrando claramente”.
El presidente del TSJCyL ha aprovechado la presentación de la Memoria para anunciar que en el mes de octubre del presente año tendrán lugar en Castilla y León las Jornadas Nacionales de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia, evento que ya se llevó a cabo en Burgos en el año 2007.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120