Suárez-Quiñones, premio "Atila" con todos los honores
Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, Ecologistas en Acción ha concedido un año más los Premios “Atila”, creados para distinguir la labor de quienes más perseveran en el ataque o destrucción del patrimonio natural de Castilla y León.
Desde que se instituyó dicho premio, no ha existido un solo titular de la consejería de Medio Ambiente que no se haya hecho acreedor al mismo en alguna de sus dos modalidades (“Atila” y “Caballo de Atila”) o en ambas a la vez. Faltaba de incorporarse al cuadro de honor el actual consejero, Juan Carlos Suárez-Quiñones, al que le acaba de ser otorgado el “Caballo de Atila 2018”. Ello, según reza en el comunicado oficial, “por su incansable empeño en aprobar leyes que atentan contra la Naturaleza, acumulando por ello numerosas sentencias contrarias a dichas leyes”.
Aunque sus antecesores habían dejado muy alto el listón de los revolcones judiciales, ciertamente Suárez-Quiñones está pulverizando todos los registros. Solamente en materia de gestión de lobo, hemos perdido ya la cuenta de los reveses que lleva acumulados. Bien es verdad que el consejero cuenta en su equipo con dos avezados expertos en el desafío temerario de la normativa medioambiental, cuales son los directores generales del Medio Natural y de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, José Ángel Arranz y José Manuel Jiménez Blázquez, respectivamente.
El premio “Atila” ha recaído esta vez en la multinacional australiana Berkeley, promotora de la gigantesca explotación de uranio a cielo abierto que, pese a no disponer de autorización legal, ya está teniendo devastadores efectos sobre el campo charro. A tal efecto, Ecologistas en Acción lamenta la tala de encinas milenarias realizada sin contar con los pertinentes permisos.
En sentido contrario, la organización naturalista otorga anualmente una distinción en positivo, el premio “Ecologista”, que este año ha sido concedido “a todos los pueblos que se organizan contra los proyectos de macrogranjas en Castilla y León, una de las amenazas más graves que afectan a la mayor parte del territorio de la comunidad”. Un premio este último que en realidad deja todavía en mayor evidencia al trío destructor que integran el consejero y los dos citados directores generales, que no están oponiendo la menor resistencia -si acaso, todo lo contrario- a la grave amenaza medioambiental que conlleva la epidemia de las macrogranjas.
El Topillo de Castilla y León
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82