Nuevas expectativas demoscópicas tras el cambio de Gobierno
“El PP seguiría siendo la primera fuerza en las Cortes, si bien lejos de la mayoría absoluta que rozó en las elecciones de 2015”.
El globo demoscópico que ha llegado a situar a Ciudadanos como segunda fuerza política en Castilla y León, pisando los talones al PP y relegando al PSOE a la tercera posición, ha comenzado a desinflarse después del vuelco político derivado de la moción de censura que tumbaba a Mariano Rajoy y catapultaba a Pedro Sánchez a La Moncloa.
Aunque no se ha realizado ningún sondeo específico en esta comunidad, el portal Electomanía ha extrapolado al ámbito autonómico los datos recogidos en Castilla y León en las primeras encuestas realizadas tras el cambio de Gobierno en España. Y el resultado es que el PP seguiría siendo la primera fuerza en las Cortes, si bien lejos de la mayoría absoluta que rozó en las elecciones de 2015, en las que, con un 37,8 por ciento de los votos, obtuvo 42 de los 84 escaños en liza. Según dicha extrapolación, el apoyo electoral del PP se sitúa ahora en el 32,1 por ciento y su número de escaños a 32.
El PSOE ha revertido súbitamente una tendencia a la baja que, con arreglo a los sondeos conocidos en febrero, se concretaba en la pérdida nada menos que de 8 de sus 25 procuradores, consecuencia de verse superado entonces por Ciudadanos en las provincias de Valladolid, Burgos, Salamanca, Ávila y Segovia. Por el contrario, los socialistas mejorarían ahora en dos puntos el 25,9 alcanzado en 2015, serían la fuerza más votada en León y Soria y ganarían un escaño, alcanzando los 26.
Ciudadanos se erigiría en tercera fuerza electoral, con un ascenso que, siendo todavía espectacular, rebaja las expectativas que meses atrás se disparaban hasta los 20 escaños en las Cortes, 15 más de los que cinco con los que cuenta en la actualidad. Con todo, siguen incrementando en más de 7 puntos (del 10,3 al 17,6) su resultado de 2015 y obtendrían 14 procuradores.
La extrapolación de Electomanía ha sumado los datos de Podemos e IU-Equo, dando por hecho que concurrirán a las elecciones de 2019 de forma conjunta. El resultado es que sumarían 11 procuradores, que son los mismos con los que cuentan ahora (10 de Podemos y uno de IU), manteniendo el porcentaje de voto en un 16 por ciento. Por último, la Unión del Pueblo Leonés conservaría el escaño conseguido en 2015.
Lo que no tiene en cuenta esta extrapolación es que en 2019 el número de procuradores descenderá de 84 a 81, ya que se elegirá un escaño menos en las provincias de León, Salamanca y Segovia a causa de la pérdida de censo en estas tres circunscripciones. A tenor de los resultados de las anteriores elecciones, la desaparición de estos escaños perjudicaría al PP en Salamanca y Segovia, y al PSOE en León, con lo cual el primero podría caer hasta los 30 procuradores y el segundo quedarse anclado en 25.
El Topillo de Castilla y León
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27