Con la celebración del Día de la Romanidad se pretende festejar las raíces comunes de las gentes de tres continentes.
El Día de la Romanidad es una iniciativa del historiador Federico Romero, el escritor León Arsenal y el politólogo Pedro José Villanueva; un nuevo concepto que supone un espacio de unión entre diferentes pueblos.
El 4 de septiembre se celebró en Segovia esta cita anual. En la librería Intempestivos comenzaba la temporada Ayer leyendo a los clásicos, a los clásicos de Roma. Miembros de la Asociación Internacional Alma Clásica leían una declaración acerca de la necesidad de reivindicar la celebración de este día y su significado e importancia social.
Rodeados de libros y degustando un café, el público que se acercó a la Intempestivos pudo escuchar a Hugo Martín Isabel, un joven artista local, recitando poemas de influencia latina.

La Romanidad
La elección del 4 de septiembre para celebrar este día hace referencia al día en el que, en el año 476 d.C., el último emperador del Imperio Romano de Occidente, Rómulo Augústulo, fue depuesto por el hérulo Odoacro liquidando de manera formal lo poco que quedaba del Imperio de Occidente. La fecha ha sido elegida por su valor simbólico.
Durante esta semana se han realizado diferentes actividades en más de 21 localidades de nuestro país como Segovia, Barcelona, León, Lugo, Madrid, Málaga, Ponferrada, Santander, Valencia o Itálica.
El día 4 de septiembre del año 476 el hérulo Odoacro hizo abdicar en Rávena a Rómulo Augústulo, considerado tradicionalmente como el último emperador de Roma, causando el fin del Imperio romano de Occidente.
A pesar de que ahora consideremos este día como un hito en la historia, en aquel momento la situación para la población no cambió en absoluto. El fin del Imperio romano de Occidente es tan solo un hito historiográfico, una separación realizada por los investigadores.
Depuesto Rómulo Augústulo, Odoacro se autotituló como Rex Italiae (rey de Italia), siendo legitimado por el emperador de Oriente, Zenón.
Desde la perspectiva de Oriente, Rómulo Augústulo en realidad fue un usurpador. El emperador legítimo de Occidente, aceptado por el Imperio de Oriente, era Julio Nepote, que reinó hasta el año 480 d. C.
El Imperio Romano se extendió por más de 6 millones de km² y duró en Occidente más de cinco siglos. Fue uno de los más grandes de la antigüedad.
Ruta guiada ‘Hacia el Azud del Acueducto’

Por su parte, Turismo de Segovia participa en esta celebración, el sábado 8 de septiembre, con la ruta guiada Hacia el Azud del Acueducto, de la mano de David Martín Carretero, de la empresa La Tenada del Monte y Licenciado en Ciencias Biológicas por la UCM, que nos descubrirá el tramo más desconocido del Acueducto: la captación del agua (azud) y su conducción desde la sierra de Segovia.
El recorrido comienza en Revenga, desde el pantano de Puente Alta, a 9 km de Segovia, en busca del azud del Acueducto y siguiendo el caz por el valle de la Acebeda, entre pinos, robles y encinas. Llegaremos hasta el río Acebeda, con el fin de conocer la primera captación del agua.
Para participar se requiere inscripción previa en el Centro de Recepción de Visitantes. El aforo es limitado.
La ruta comienza a las 9.30 h y tiene una duración de aproximadamente 4 horas con una dificultad media.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.151