La exposición “Memoria y lugar. Segovia en la fotografía de Otto Wunderlich”, ha sido auspiciada por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), la Diputación Provincial de Segovia y la Fundación Caja Segovia.
Se trata de la primera muestra monográfica dedicada a este fotógrafo y su labor en tierras segovianas, en las que trabajó entre 1914 y la década de 1940. Los fondos proceden del Archivo Wunderlich, integrado en la Fototeca del IPCE, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El comisariado ha corrido de la mano del historiador segoviano Miguel Ángel Chaves Martín, quien ha seleccionado las ochenta instantáneas que se exhiben en la muestra.
Un fotógrafo de su tiempo
Otto Wunderlich (Stuttgart, 1887 – Madrid, 1975) llegó a España en 1913 para trabajar en la Sociedad Minera “El Guindo”, dedicada al negocio de minerales, a la vez que se iniciaba como profesional de la fotografía. Desde 1914 va a recibir encargos tanto de la administración pública como de empresas y particulares, fotografiando monumentos, ciudades, pueblos, paisajes naturales, industrias, museos, gentes y oficios que comercializará también en álbumes, tarjetas postales y foto-libros.
Primero en bicicleta y después en moto, Wunderlich recorrerá España siguiendo la estela dejada por grandes fotógrafos que le habían precedido, extranjeros como Jean Laurent, Charles Clifford, Kurt Hielscher, Max Junghändel o Ruth Matilda Anderson, junto a una nómina cada vez mayor de fotógrafos españoles.
Miembro de la Sociedad Española de Alpinismo Peñalara, realizará numerosas excursiones por el Sistema Central, Navacerrada, Gredos, Peñalara, Valsaín, recalando en diferentes ocasiones tanto en la ciudad de Segovia como en la provincia (La Granja de San Ildefonso, Riaza, Ayllón, Sepúlveda, Coca, Cuéllar, Pedraza, Villacastín, San Rafael, Turégano, etc.).
La Fotografía de Otto Wunderlich en el Torreón de Lozoya
Comisario: Miguel Ángel Chaves Martín
Del 19 de diciembre de 2016 al 19 de marzo de 2017
Horario de visitas:
Laborables, de martes a viernes, de 18:00 a 21:00 h.
Sábados y festivos: de 12:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h.
Lunes cerrado.
Hasta el estallido de la guerra en 1936, el destino principal de sus fotografías fueron periódicos y revistas de actualidad como ABC, La Esfera, Estampa o Residencia, y publicaciones especializadas como las series de postales y foto-libros de Paisajes y Monumentos de España, publicados por la editorial Voluntad y el Patronato Nacional de Turismo. De una impecable calidad técnica, sus fotografías son un magnífico exponente de la denominada “fotografía documental” que tuvo su desarrollo en las décadas de 1920 y 1930, surgido como alternativa frente a la excesiva artificiosidad del aún vigente “pictorialismo o fotografía artística”.
La exposición se estructura en cuatro secciones que marcan otras tantas facetas fundamentales de la fotografía de Wunderlich.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160