
Unión de Campesinos de Segovia-UCCL denuncia la caída del precio en origen y pide transparencia y la creación de un Observatorio de Ovino y Caprino.
Para UCCL es necesario hacer cumplir la normativa comunitaria de trazabilidad que permita poner en valor la carne de cordero y cabrito y pide que se revisen los requisitos de las ayudas asociadas a los sectores en riesgo de extinción y abandono.
Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, quien ya mostrara su preocupación en los últimos meses, alerta de la caída del 9% en los precios en origen de ovino y caprino en el último año.
Unión de Campesinos de Segovia-UCCL insiste en la situación de crisis prolongada desde hace cinco años que atraviesa el sector y agravada los tres últimos años. A este hecho, además, se añade la tendencia al alza del coste de las materias primas para alimentación para el ganado, lo que hace que muchas explotaciones no puedan subsistir.
Esta Organización, teniendo en cuenta la Lonja del Ebro, ha detectado que el precio ha disminuido el 9% entre octubre de 2017 y octubre de 2018, pasando de 5,69 euros por kg vivo a 5,19 euros por kg vivo en animales de 11 kg, mientras que el precio medio del cordero de 25 kg ha pasado de 3,47 euros por quilo vivo a 3,15 euros por kg vivo.
UCCL insta a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a que investigue si se están produciendo prácticas anticompetitivas en este sector, sobre todo con la proximidad de la época navideña. En este sentido, si bien en estas fechas en las que, junto a Semana Santa, la demanda y el precio aumentaba tradicionalmente, en los últimos años no ha sido así y el sector ganadero no ha percibido mejores precios por sus productos.
Con respecto al etiquetado, la organización considera que es necesario hacer cumplir la normativa que establezca la trazabilidad del producto y a poner en valor la carne de cordero y cabrito, ya que la producción del país, reconocida como de calidad superior a la de otros países, se encuentra en inferioridad de condiciones si no se puede diferenciar del resto. Unión de Uniones pide las autoridades competentes que hagan cumplir la obligación de etiquetar esta carne y evitar así el fraude ante el consumidor.
Por otro lado, señala que la situación en el sector es tal que no consigue poder cumplir con los requisitos, ligados a la producción, que se encuentran adscritos a las ayudas europeas asociadas a los sectores en riesgo de extinción y abandono.
La organización pide que el mínimo de 0,6 por madre reproductora vuelva a ser del 0,4, y que se incluya la reposición, ya que la mayoría de los rebaños en extensivo no pueden cumplir. Igualmente, por parte de la leche, solicita que se vuelvan a los 60 litros de leche de oveja – en lugar de los 80l – y a los 100 l. de cabra en lugar de 200 y que sean unas ayudas que basadas en la realidad del sector.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160