Los Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, fueron aclamados por miles de niños segovianos acompañados por sus familias.
La noche del 5 de enero es la gran noche de los niños. Unos niños que esta noche intentarán dormir y se han acostado ya nerviosos e ilusionados mientras piensan que, mañana, al despertar, uno de los tres reyes magos habrá dejado en su hogar los juguetes que ha pedido en su carta.
Miles de personas se han acercado en la ciudad de Segovia a uno o varios puntos del trayecto que Sus Majestades han realizado en andas acompañados por una comitiva en la que han participado cientos de voluntarios.
Familias completas con abuelos, padres y nietos esperaron a que los Reyes salieran del Alcázar, la fortaleza palacio de los reyes de Castilla. A las 19:00 horas comenzaba en el espectáculo que se proyectaba en la torre de Juan II. Con una narradora que contaba la historia de una estrella que guió a los Reyes, comenzaba el espectáculo de luz, color y fuegos artificiales.
Del Alcázar salían los protagonistas de la Noche. Melchor, Gaspar y Baltasar montaban el las clásicas andas que desde hace años suben desde la plaza del Dos de Mayo hacia la calle Daoiz y la plaza de la Merced hasta llegar a la Plaza Mayor. Los pajes y acompañantes visten preciosos y llamativos atuendos y, durante todo el recorrido, reparten caramelos y gominolas a los niños.
La música es imprescindible en esta Noche de Reyes. Además de los músicos la comitiva tiene sus malabaristas que alegran el camino de los Reyes y también los ojos y las caras de los niños.
Junto con los Batucones también están La Orquestina del Valle o La Troupé de la Merced. Y en Segovia tampoco faltan las dulzainas y tamboriles que cantan a la Navidad con los componentes de Dulzaineros Tierra de Segovia.
En la Plaza Mayor esperaban a los Reyes dos gigantescas figuras flotantes que llegaban de tierras francesas manipuladas por los miembros de Aérosculpture.
Los Reyes Melchor, Gaspar y Baltasar montaron en la Plaza en sus carrozas para bajar hacia el Azoguejo siguiendo su recorrido por las calles de Cronista Lecea, San Agustín y San Juan.
La Plaza del Azoguejo fue recibiendo público que llegaba desde otros puntos del recorrido y se unía con los ya congregados en la popular plazuela. Allí, la Banda de la Unión Musical ambientaba la espera de chicos y grandes tocando villancicos.
Al llegar los Reyes Magos a la plaza del Azoguejo, junto al Acueducto de Segovia, ocupaban sus tronos y recibían a centenares de niños segovianos que les contaban y recordaban los juguetes que esperan recibir mañana.
Enlace a galería de vídeos de la Cabalgata de Reyes
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115