Los pianos comenzaron a sonar con la puesta de sol y, tras tres horas de música por calles y plazas, la Plaza Mayor acogió un concierto conjunto final a cargo de los nueve pianistas participantes.
Con la luz del sol apagándose poco a poco sobre la villa de Ayllón, las primeras notas de la tercera ‘Noche en Blanco y Negro' empezaron a sonar, llenando el casco histórico de la villa de melodías clásicas, flamenco, jazz y algunos temas de actualidad de música en español.
La iniciativa, puesta en marcha en 2017 por la Diputación de Segovia, se ha consolidado con la convocatoria de Ayllón que recibió cerca de mil personas para asistir al evento y descubrir los sonidos de cuatro pianos escondidos, en los que nueve pianistas profesionales fueron alternándose.
El primer piano que escucharon los visitantes estaba instalado en los jardines junto al río Aguisejo, compañero inseparable de la Villa. Dentro del recinto histórico, entre el ruido de las terrazas y el murmullo de las conversaciones, los pianistas se acercaban a otro piano situado junto a la casa consistorial. Por último, y con mayor intimidad y silencio, los visitantes descubrían dos pianos más alejados, junto a la iglesia y al Palacio del Obispo Vellosillo.
A la cita musical asistió el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, acompañado por Sara Dueñas, Basilio del Olmo y César Buquerín. También se acercó a Ayllón el alcalde de Riaza, Benjamín Cerezo.
Finalmente, y después de más de tres horas de música y pianos y público repartidos por la villa, la Plaza Mayor acogió un concierto conjunto final a cargo de los nueve pianistas participantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160