La Villa de Pedraza de la Sierra es seguramente - junto con la Granja de San Ildefonso - una de las poblaciones más visitadas de la provincia de Segovia.
El esmerado gusto que se ha tenido en el mantenimiento y conservación de su antiguo burgo medieval, hicieron que su conjunto urbano fuese declarado Conjunto Histórico Monumental y que hoy esta villa segoviana sea un lugar emblemático de la provincia de Segovia.
Para visitar Pedraza, la antigua Petrazán o Petracia Serrana, bien puede echarse un día. El nombre de la villa hace referencia a su ubicación en terreno fragoso, y no es más de un aumentativo del término piedra. Como otras poblaciones de su entorno, Pedraza fue repoblada entre los siglos X y XI, consiguiendo el esplendor que todavía mantiene, en el siglo XV cuando era posesión de los Velasco, señores de la villa y de su castillo, que todavía se mantiene en pie.
La puebla medieval de Pedraza se levantó entre dos cerros, en el punto más escueto de una muela, lo que la convirtió en un bastión inexpugnable. A la entrada de la villa se localizan las ruinas de la ermita románica de Nuestra Señora del Carrascal, y a su casco urbano le sigue ciñendo su vieja muralla, cuyo único acceso es la puerta conocida como Arco de la Villa, así como la vieja cárcel, que hoy se puede visitar. Pedraza durante un buena parte de su historia ejerció como fortaleza, santuario y plaza de mercado para toda su comarca.
Por todo el vetusto caserío de Pedraza (Conjunto Monumental y premio "C" de Turismo de Castilla y León) veremos repartidos palacios y casonas hidalgas que fueron propiedad de magnates y ganaderos de la provincia que se avecindaron en Pedraza, pues ello les daba derecho al aprovechamiento de los pastos comuneros, donde apacentar sus grandes rebaños de ovejas merinas.
Sus fachadas las veremos remontadas por los escudos de armas que recuerdan a los Bernaldo de Quirós, Aguilar, Ladrón de Guevara, Miranda, Escobedo, Castellanos, Contreras, Pérez de Zúñiga, etc. De entre todas ellas, destaca la conocida como Casa de Pilatos y la del General Escobedo, que fuera secretario de Felipe II.
Pero una de las joyas urbanas de Pedraza lo es su Plaza Mayor, que también se conoció como plaza del ganado. En ella se conserva su porticado de piedra y las balconadas del Ayuntamiento, junto al viejo edificio de La Taberna. Dentro de este conocido espacio urbano de Pedrada veremos que destaca la torre de la iglesia de San Juan Bautista que conserva vestigios de su primitiva traza románica, como el ábside de la cabecera y la esbelta torre, adornada en los cuerpos superiores por dobles arquerías románicas. El interior del templo fue totalmente remozado en época barroca, conservando su pila bautismal románica, algunos buenos retablos y un órgano del siglo XIX.
Cerca del castillo también veremos los restos de la ermita de Santa María de Mediavilla que fue románica, en el casco urbano las de santo Domingo y junto al Santuario de Nuestra Señora del Carrascal, patrona de la villa, el acueducto del Caño.
Todos los años y en los dos primeros sábados de julio, en la Plaza Mayor de Pedraza se celebran conciertos nocturnos de música clásica, a los cuales acompañan treinta mil velas, como única iluminación en el casco urbano de la villa.
Fotografías:
Panorámica sobre la villa de Pedraza (Segovia)
El castillo de Pedraza. Señorío de los Velasco
Plaza Mayor de Pedraza y torre de la iglesia de San Juan Bautista
Porticados y casas solariegas de Pedraza
Entrada a la Villa
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138