La capilla musical de la Catedral de Pamplona, bajo la dirección Aurelio Sagaseta, ofrecerá un concierto el sábado, 14 de septiembre, a las 19:30 horas, en la iglesia del monasterio de Santa Isabel.
En el concierto se estrenará la recuperación histórica de la obra "Misa a 8, 5º tono punto alto", de Miguel de Irízar, compositor de origen navarro que fue maestro de capilla en la Catedral de Segovia, junto con otras obras del repertorio coral. El domingo, dicho coro, cantará en la misa de 12:30h de la Catedral.
El archivo de Música de la Catedral de Segovia guarda la mayor parte de la obra musical del polifonista español Miguel de Irizar (1635-1684). Este autor, ahora en fase de recuperación, hasta hace unas décadas figuraba en distintas publicaciones como natural de Castilla, Aragón, Andalucía, incluso del extranjero, hasta que el que suscribe encontró en 1983 su partida de bautismo en Artajona (Navarra) en parte gracias a la correspondencia que mantuvo Irizar con distintos maestros de su época, y que el Dr. José López Calo había publicado a mediados del s. XX en Anuario Musical de Barcelona.
La Capilla de Música de la Catedral de Pamplona es la institución musical más antigua de Navarra. Los Estatutos para la creación de la Chantría y de una escolanía de tiples o "infantes" fueron datan del año 1206. Los siglos XVII y XVIII constituyen uno de los puntos culminantes de su larga historia.
La Capilla ha sido y es un testigo excepcional de la historia de Navarra. No ha habido un solo acontecimiento de relevancia en la vida religiosa y aún social de Navarra sin que hayan actuado el coro y orquesta catedralicias: jura de los reyes en la Catedral, entrada de los nuevos obispos, visitas oficiales, etc.
Ha cantado en las principales catedrales y auditorios de España, así como en distintos países como Italia, Inglaterra, Japón, Malta, Bélgica, Israel y Palestina, Alemania etc., o ciudades como Estrasburgo, París, Lucerna, Luxemburgo, New York, Sion, Varsovia, Vilnius, presentado en todas ellas música española y navarra en una parte del programa. Ha grabado y editado un total de 19 CDs. preferentemente con música inédita del Archivo Catedral.
En 2006 celebró el VIII Centenario de su fundación con diversos actos: conciertos, publicación de obras de maestros de capilla de la Seo (del s. XVI y del XXI), recuperación de instrumentos musicales a partir de la iconografía de su claustro gótico, una Exposición “Capilla de Música: 800 años” etc. En el mismo año recibió la Medalla de Oro de la Ciudad, otorgada por unanimidad por el Ayuntamiento de Pamplona.
Dirige el coro Aurelio Sagaseta, maestro de capilla de la Catedral desde 1962, ex-catedrático y director del Conservatorio Superior “Pablo Sarasate” de Pamplona, Académico correspondiente de Bellas Artes San Fernando de Madrid y presidente de la Asociación Española de Musicólogos Eclesiásticos de la Conferencia Episcopal Española. Ha editado la opera omnia de Miguel Navarro, Órganos de Navarra, Catálogo del Archivo de Música de la Catedral (edic. impresa y en internet) y mantiene una colaboración con la Universidad de Navarra para la publicación anual de partituras inéditas del Archivo de Música que luego son editadas por Eunsa y la edit. Reichenberger de Alemania.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160