
Los días 26 y 27 de septiembre expertos internacionales debatirán en Segovia sobre la interacción digital, turismo en la red y el discurso político en Internet.
El Campus de la UVa en Segovia acogerá los próximos 26 y 27 de septiembre las III Jornadas “En torno a la comunicación digital: interacción, turismo y discurso político", organizadas por la Red de Estudios sobre la Comunicación Digital (RECoD) y AIC Glaux, con el objetivo de crear un espacio de debate en torno a la interacción digital, turismo en la red y el discurso político en la era de internet.
A la inauguración de las Jornadas acudirán Marta Laguna, decana de la Facultad de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación del Campus de la UVa en Segovia; Marian Núñez y Cristina Vela, profesoras de la UVa y presidenta de AIC-GLAUX y de RECoD, respectivamente.
Durante estas las jornadas se celebrarán cuatro conferencias plenarias a cargo de expertos internacionales: Crispin Thurlow de la Universidad de Berna (Suiza) hablará de “Visualizando el paisaje semiótico global: Los medios digitales y las movilidades "super-elite´; Beatriz Gallardo de la Universidad de Valencia sobre “Tensiones y complicidades en los procesos discursivos de la comunicación política digital"; Manuel Alcántara, de la Universidad Autónoma de Madrid de “Campañas políticas en la comunicación multipantalla: retos para su estudio"; y Francisco Yus de la Universidad de Alicante con una charla sobre “Pragmática del emoji: dentro, fuera y más allá".
La clausura será el día 27 a las 14,00 horas con el vicerrector del Campus, Agustín García Matilla y Alejandro Parini, de la Universidad de Belgrano, Argentina.
La red RECoD está formada por profesionales de distintas ramas de la lingüística en Argentina, Chile y España y fue fundada por cuatro investigadores de universidades de distintos países: Cristina Vela Delfa de la Universidad de Valladolid, Lucía Cantamutto de la Universidad Nacional del Sur, Alejandro Parini de la Universidad de Belgrano, y Mabel Giammatteo de la Universidad de Buenos Aires y, con la participación de Violeta Cautín-Epifani de la Pontificia Universidad Católica de Chile.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172