Los vecinos de Segovia ya pueden elegir entre las 28 propuestas para los barrios y los ocho proyectos de interés general de los Presupuestos Participativos 2020.
Los segovianos, mayores de edad y empadronados en la capital, ya pueden elegir entre los proyectos seleccionados para su inclusión en el presupuesto municipal 2020.
Hasta el 3 de octubre podrán votar a través de la conexión a Internet o del ‘Gestor del Gobernante’. Ahí encontrarán los 28 proyectos para los 17 barrios de la capital y los 8 en la modalidad de inversiones de interés general para la ciudad.
Los segovianos que lo prefieran podrán votar en persona el 5 de octubre, de 9:00 a 20:00 horas, en los centros municipales habilitados.
Proyectos modalidad 1
En el barrio de La Albuera se pide completar la accesibilidad en aceras y calzada y el acondicionamiento de la plaza del Peñascal.
Para el casco histórico se propone la reparación de baches en la calzada y aceras de la calle Taray, y el arreglo y adecentamiento del mirador del Postigo del Consuelo.
Para el barrio de El Cristo se pide el arreglo de la calle los Arroyos y la acera del paseo Obispo Quesada.
En el caso de Fuentemilanos se solicita asfaltar e introducir la red de saneamiento en la calle Islas Filipinas; y en Hontoria, la canalización del agua y el asfaltado del callejón de los Herreros.
En el barrio de Nueva Segovia se pide mejorar el alumbrado del parque del Reloj y la reparación del hundimiento en la acera e instalación de desagüe en la avenida Vicente Alexandre.
Para Perogordo se pide entubar el agua de la descalcificadora al desagüe y su entrada al centro cívico; y para la entidad local menor de Revenga se propone instalar una fuente y bancos en la calle Arbana y la adquisición de una carpa desmontable que podría utilizarse para distintas actividades.
En el barrio de San José quieren que se instale una barandilla de apoyo en la cuesta Manuel de Falla y en San Lorenzo acondicionar calles y mejorar la accesibilidad así como intervenir en la acera de la calle Santa Catalina.
Para San Marcos se solicita arreglar las aceras y acondicionar el Fielato.
En San Millán se quiere una intervención integral en la calle Gerona y la instalación en ella de un parque infantil y de juegos autóctonos.
La propuesta para el barrio de San Tomás es pavimentar la calle Madrona y para el de Santa Teresa-Puente de Hierro es acondicionar la escalinata Ventorrillo y actuar en el patio del colegio Carlos de Lecea.
En Torredondo se quiere arreglar el puente del Tesoro y asfaltar las calles que quedan pendientes y en el barrio de Santa Eulalia ensanchar la calle Miraflores e instalar bancos y papeleras, además de restaurar alcorques en la avenida de la Constitución.
Por último, en Zamarramala se pide el cercado y ajardinamiento del espacio entre la ermita y la escuela del barrio.
El presupuesto total para esta modalidad es el 40% del presupuesto participativo, es decir, rondará los 400.000 euros. Muchas de las propuestas seleccionadas tendrán una ejecución parcial, al estimarse que su realización supera la cantidad que le corresponde a cada barrio en los presupuestos participativos (algo más de 23.000 euros).
Proyectos Modalidad 2
A esta modalidad, interés general, le que corresponde el 60% del presupuesto (600.000 euros). Los segovianos pueden elegir entre: la actuación integral en la plaza de Santa Eulalia; el arreglo integral, renovación de redes y asfaltado de la calle Caño Grande; la accesibilidad del cinturón verde en el puente de la Casa de Moneda; el ascensor entre el barrio de San José y el Palo Mirasierra; el arreglo de la calle La Plata 39-41; habilitar los patios de los colegios para espacios de juego y encuentro; la accesibilidad en paradas de autobús de la Línea 4; y la renovación de redes de fibrocemento en Nueva Segovia.
Al igual que en los primeros Presupuestos Participativos, en cada centro municipal los votantes se encontrarán dos papeletas: una azul con las propuestas de interés general y otra blanca con el listado de intervenciones en los barrios. Cada persona podrá marcar con una X una de las propuestas que figuran en cada listado (o en una sola de las modalidades). Recordar que deberán presentar el DNI o NIE.
El Ayuntamiento de Segovia destinará el 1,5% del presupuesto municipal a Presupuestos Participativos (en 2019 esa cuantía es de un millón de euros).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160