El mes de noviembre termina con 180.564 personas desempleadas en Castilla y León, según los datos hechos públicos por el SEPE, debido a un aumento en 2.857 desempleados más que en octubre.
Según UGT CyL, dentro de la Comunidad, las provincias que salen peor paradas son León, Zamora, Salamanca y Ávila, disparidad provocada por el diferente grado de industrialización existente en Castilla y León entre la zona este y oeste. Este aspecto también se da a nivel nacional, lo que deja traslucir que el modelo económico no está experimentando ningún cambio, creándose empleo precario
El sindicato denuncia el deterioro de las prestaciones por desempleo desde 2010, año en que con un número de parados similar al actual la cobertura era un 40% mayor y de mejor calidad. “Este descenso del 40% tiene una doble vertiente negativa; por un lado, socialmente se deja en la estacada a quienes carecen de los ingresos necesarios para vivir dignamente y, por otro lado, desde un punto de vista puramente económico ese descenso repercute negativamente sobre un potencial consumo que redundaría en una dinamización económica”.
A juicio de UGT CyL, “la contratación sigue siendo hiperprecarizada como lo muestra el que 1 de cada contratos de los realizados en Castilla y León tenga una duración inferior a 7 días”.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27