
El Campus de la Universidad de Valladolid en Segovia acoge SPIRE, una cita de investigadores de todo el mundo en procesamiento de datos.
Desde el pasado lunes y hasta el 9 de octubre se celebra en el Campus de la Universidad de Valladolid en Segovia la 26ª edición del Simposio internacional sobre procesamiento de cadenas y recuperación de información (SPIRE). Una conferencia consolidada a nivel internacional en el ámbito de las Ciencias de la Computación y, más concretamente, en el área de procesamiento de strings, recuperación de información y biología computacional.
El encuentro está organizado por la Escuela de Ingeniería Informática de Segovia, en colaboración con el Laboratorio de Bases de Datos de la Universidade da Coruña y el Centro de Investigación Singular (CITIC), acoge a investigadores de más de 20 nacionalidades diferentes que presentarán 36 trabajos originales relacionados con las áreas de compresión de datos, recuperación de la información, algoritmos, biología computacional, indexación y estructuras de datos comprimidas.
Durante sus ya casi 26 años de historia, esta conferencia ha aglutinado a una comunidad científica de gran relevancia, cuyas aportaciones tecnológicas han supuesto grandes innovaciones en áreas tan punteras como la búsqueda y recuperación de información en la web o la genómica.
Algunas de las estructuras de datos, algoritmos, técnicas de compresión y/o procesamiento de texto que se usan actualmente en empresas líderes a nivel internacional (Google, Yahoo!, o eBay, entre otras) fueron presentadas inicialmente en SPIRE. Por lo tanto, los resultados de estos encuentros tienen un alto impacto en todas aquellas organizaciones que lleven a cabo procesamiento masivo de datos.
SPIRE se ha convertido a lo largo de los años en cita obligada a nivel internacional para la comunidad investigadora en procesamiento eficiente de cantidades masivas de datos, en particular de strings, representados en estructuras sucintas.
El evento cuenta con el patrocinio del proyecto europeo BIRDS de Análisis y diseño de estructuras de datos de recuperación de información y bioinformática y la editorial Springer, así como del Campus de la UVa en Segovia y del Ayuntamiento de Segovia, a través de Segovia Activa y Turismo de Segovia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109