Las XXVII Jornadas de Música Contemporánea de Segovia se inauguran el 27 de octubre con una performance de la Banda Sinfónica Tierra de Segovia BTS en la Plaza Mayor de Segovia.
La Casa de la Lectura de Segovia acogió el pasado lunes la presentación de las XXVII Jornadas de Música Contemporánea, festival pionero en Castilla y León creado por el Maestro Flores Chaviano con el objetivo de acercar este tipo de música al público.
El ciclo de música está organizado por la Asociación Cultural ‘Jornadas de Música Contemporánea’ en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia, la Fundación Don Juan de Borbón y coproduce el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM, unidad perteneciente al INAEM del Ministerio de Cultura y Deporte).
Con la conversión en Ciclo, la programación de las Jornadas se prolonga más allá del mes de noviembre y llegan hasta abril de 2020. El 27 de octubre a las 13:00 horas se inauguran con una novedad: una divertida performance de la Banda Sinfónica Tierra de Segovia (BTS) en la Plaza Mayor de Segovia, que acercará al público sonoridades y propuestas creativas inspiradas en la vanguardia actual. En ella la BTS contará con la colaboración del grupo de experimentación y expresión corporal ‘Out of comfort’.
Se suman este año nuevos espacios al ciclo, como el IES Mariano Quintanilla, la Casa de la Lectura y La Alhóndiga de Segovia. Además, las Jornadas refuerzan su vocación pedagógica, con actividades formativas que buscan fomentar el conocimiento y disfrute de la música de los siglos XX y XXI desde un punto de vista práctico.
Los conciertos contarán con una introducción didáctica y se realizarán diversos talleres y la acción DAS ECRE. Así se desarrollan los talleres Contactando con la música contemporánea con alumnos de educación Primaria (de enero a mayo de 2020) y Secundaria (en octubre de 2019), desde un enfoque lúdico y práctico. El 2 de noviembre a las 11:00 horas se celebrará un taller abierto a todo el público y especialmente para adolescentes. El trabajo realizado se mostrará por la tarde participando activamente en el microfestival Das ECRE, acción lúdica y formativa en la que, a partir de las 18:00 horas, se desarrollarán microconciertos en las celdas y performances en las galerías de La Cárcel Segovia Centro de Creación.
Conciertos
La programación de conciertos engloba una gran variedad de lenguajes y formaciones. Desde agrupaciones clásicas -piano, cuarteto de cuerda o quinteto de viento- hasta las propuestas de formaciones más vanguardistas, así como importantes referentes de la escena nacional y local. Se podrá disfrutar de más de diez estrenos, de compositoras españolas, encargo del Festival de Música Española de Cádiz en colaboración con el CNDM, que interpretará Sofya Melikyan al piano.
Tras la performance inaugural, se inicia el programa de conciertos en La Cárcel, todos en la Sala Ex.Presa 2 excepto Das ECRE, que se celebrará en las galerías. Comienza Neopercusión el 31, con una atractiva propuesta de vanguardia para percusión y electrónica que bebe de influencias como el techno o el jazz, presentada recientemente en los Conciertos de Radio 3.
Sigue el 1 de noviembre Alberto Rosado, que aborda una selección de uno de los ciclos para piano más ambiciosos del repertorio contemporáneo, Veinte Miradas sobre el niño Jesús de Olivier Messiaen, junto a obras del opus pianístico de José Manuel López López. Tras el taller Contactando con la música contemporánea y la acción Das ECRE del 2 de noviembre, el 3 por la mañana el ensemble del Taller de Música Contemporánea TMC19 ofrece en 1,1,3,5,8... Fibonacci una muestra del trabajo realizado en el aula de música contemporánea del Conservatorio de Segovia. Por la tarde tendrá lugar el concierto Paisajes de nueva creación de Ensemble Kuraia, que incluye estrenos de Mikel Chamizo y Juan de Dios García Aguilera.
Ya a finales de noviembre, el 22, las Jornadas ofrecerán en el Conservatorio de Segovia el concierto dedicado a las compositoras españolas de la pianista Sofya Melikyan. Un merecido homenaje al maestro Iturralde en su octogésimo cumpleaños a cargo del dúo de clarinete y piano Sanz-Mariné se celebrará en el IES Mariano Quintanilla de Segovia el 18 de enero. El 15 de febrero en la sala La Alhóndiga de la ciudad castellana el Cuartero Cosmos interpretará De Bartók a hoy, con obras de György Ligeti o Raquel Gª. Tomás.
El 7 de marzo será el turno del quinteto de viento Azahar Ensemble que tocará en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal perlas del maestro Joaquín Turina arregladas por su nieto José Luis Turina intercaladas con música de György Kurtág, Elliott Carter y un estreno de Santiago Lanchares, obra encargo del CNDM. Y el 25 de abril, Nuevo Ensemble de Segovia neSg cierra las Jornadas en La Alhóndiga con el programa de vanguardia radical Cintas winners, que muestra obras de ganadores del Premio internacional de composición de la Fundación Cintas de EE.UU., entre ellos, el propio Chaviano.
Las entradas para todas las actuaciones tienen un precio simbólico de 3 €. La recaudación se destinará a la Asociación de Parkinson de Segovia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99