Ambas mujeres habían partido desde Ceuta hacia Siria en 2014, en compañía de sus esposos, donde han colaborado en las estructuras de la organización terrorista.
Las autoridades turcas, en colaboración con la Jefatura de Información de la Guardia Civil, y bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 1 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional, han detenido a dos mujeres de nacionalidad española pertenecientes a DAESH que viajaban hacia Europa junto con los hijos de ambas de muy corta edad.
Las dos arrestadas, sobre las que la Guardia Civil había instado una Orden Internacional de Detención, habían partido desde Ceuta hacia Siria en 2014 en compañía de sus esposos, dos destacados yihadistas que han protagonizado decenas de asesinatos, con la finalidad de integrarse en la organización terrorista. Desde entonces, habían permanecido en el epicentro del territorio controlado por DAESH incardinadas en sus estructuras.
El nivel de adoctrinamiento en el extremismo terrorista experimentado durante este período por las detenidas y su vinculación con miembros muy destacados y conocidos de DAESH las convierte en elementos extraordinariamente valiosos para la organización terrorista, especialmente en el entorno español y marroquí.
En este sentido, la amenaza para la seguridad pública que suponen los individuos radicalizados que viajan a zona de conflicto para unirse a grupos terroristas, hace que la Guardia Civil mantenga un continuo esfuerzo de control y seguimiento de las actividades que estas personas desarrollan durante su permanencia dentro de estas estructuras terroristas.
La compleja investigación desarrollada por los especialistas del Servicio de Información de la Guardia Civil, que ha culminado con la detención de estas dos personas, se ha prolongado durante más de dos años en los que ha resultado fundamental la permanente cooperación bilateral con las autoridades y fuerzas de seguridad de Turquía, además de la colaboración de varios servicios de inteligencia aliados con los que la Guardia Civil mantiene una dilatada e intensa cooperación.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27