De cada diez estudiantes con incidencias cerca de siete están escolarizados en ESO, incrementándose está proporción con respecto a cursos anteriores.
Los colegios e institutos de Castilla y León expresan un alto grado de satisfacción con el trabajo desarrollado en convivencia escolar según los datos extraídos del informe del curso 2015-2016.
El texto del Informe de Convivencia Escolar señala que solo dos de cada 100 de alumnos de Castilla y León participa en incidencias destacables, aun así se observa un leve incremento de los estudiantes implicados en incidencias -de ellos, más de tres de cada diez, reinciden de nuevo y de estos la mitad vuelve a reincidir-. De este modo, en Castilla y León la tasa de reincidencia en el alumnado apenas se modifica mientras que la de multirreincidencia sufre un leve incremento.
Asimismo, el documento señala que el mayor número de incidencias del alumnado se produce en Educación Secundaria Obligatoria -de cada diez estudiantes con incidencias cerca de siete están escolarizados en ESO, incrementándose está proporción con respecto a cursos anteriores-, por lo que es necesaria una mayor intervención en esta etapa, con implicación de toda la comunidad educativa mediante la coordinación de actuaciones. Finalmente, existe un fuerte incremento de la preocupación por los problemas derivados del uso inadecuado de las redes sociales y la figura del coordinador de convivencia está consolidada en todos los centros y es valorada positivamente por toda la comunidad educativa.
Control
Los centros han incrementado el control de las incidencias relacionadas con la convivencia, por lo que han salido a la luz más casos de acoso e intimidación, pasando de 227 posibles casos de acoso el curso anterior a 261 en el 2015-2016 y de 31 casos de acoso confirmados el curso anterior a 56 casos en el 2015-2016.
Los datos corroboran que el alumnado con incidencias representa el 2,32 % del alumnado total de Castilla y León; que disminuyen los conflictos entre iguales un 12,35 % con respecto al curso anterior. Asimismo, disminuye el 15,44 % el número total de incidencias en los centros con respecto al curso escolar anterior así como las incidencias vinculadas con la disrupción escolar, en un 16,75 %, aunque se incrementa un 13,45 % en las relaciones directas estudiante/docente, que incluye las agresiones al profesorado.
Por otro lado, las actividades de convivencia escolar que realizaron los centros durante el curso 2015-2016 se incrementaron en 876 -un 10,97 % más que en el anterior curso- manteniendo la tendencia ascendente iniciada en 2006-2007. Por su parte, el alumnado ayudante y mediador también se ha multiplicado exponencialmente desde el curso 2006-2007, cuando había tan solo 68 estudiantes de estas características en la Comunidad, a 1.479 el pasado curso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160